La entidad social insta al Estado a abrir una investigación para saber si se han producido devoluciones en caliente
Tras los dos saltos de la valla de Melilla, del pasado miércoles y jueves, Andalucía Acoge manifiesta su preocupación por la violencia vivida en el perímetro fronterizo de la ciudad autónoma. Alrededor de 850 personas lograron pisar suelo melillense en un nuevo acto desesperado, tras meses viviendo en condiciones inhumanas. Por esto, los dos saltos se produjeron en un contexto de tensión y uso desproporcionado de la fuerza. Ante la existencia de vídeos difundidos en redes sociales, se condena especialmente la actuación de algunos agentes, recordando que una persona reducida en el suelo ya no es un peligro.
El perímetro fronterizo de Melilla vuelve a ser un ejemplo claro de una política migratoria basada en la externalización, la securitización y la vulneración de derechos fundamentales, en línea con situaciones vividas en otros puntos de la frontera sur en los últimos años. Conscientes de que este tipo de episodios son el escenario en el que se producen devoluciones ilegales de personas, y habiendo indicios de que se han podido llevar a cabo, Andalucía Acoge insta al Estado a que se lleve a cabo una investigación. El Tribunal Constitucional no avala este tipo de expulsiones, ya que cualquier devolución debe hacerse bajo control judicial con asistencia letrada.
Por último, Andalucía Acoge destaca que, apoyando las medidas tomadas para proteger al pueblo ucraniano, cualquier persona que huye de un conflicto debería recibir el mismo trato y protección en suelo europeo. Un motivo más para recordar la carencia en España y la UE de vías seguras para poder migrar y solicitar protección internacional desde el continente africano.
Comparte:
Sin comentarios para "Andalucía Acoge condena la violencia hacia las personas migrantes y refugiadas en la valla de Melilla en los últimos saltos"