El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso ha anunciado que los inmigrantes que se encuentran en España en situación irregular volverán a tener derecho a la atención primaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El ministro defiende esta decisión por «cuestiones de salud pública», porque es «más práctico» y para «no saturar las urgencias».
En Andalucía Acoge, aunque aplaudimos esta decisión, que no viene sino a confirmar lo que numerosas organizaciones venimos reivindicando desde que esta reforma sanitaria fuese puesta en marcha, miramos con recelo el hecho de que el anuncio del Ministro limite esta ampliación del derecho a la atención primaria. De este modo, instamos de nuevo al Gobierno de España a garantizar el acceso a este derecho con las mismas coberturas que el resto de ciudadanos, en la medida en que no supone un quebranto en la Sanidad pública, tal y como se ha demostrado en las Comunidades Autónomas que se negaron a hacer efectiva la reforma,
Sin embargo, el ministro también ha afirmado que a los inmigrantes no les será devuelta la tarjeta sanitaria retirada en 2012, ya que esto «les daría un derecho en Europa que no existe en ningún otro país». En Andalucía Acoge reclamamos que exista un documento acreditativo que ratifique el derecho a asistencia sanitaria de las personas en situación administrativa irregular, ya que de esta forma será posible detectar las necesidades específicas según regiones, y supondrá un reconocimiento que también facilitará los procesos de atención a nivel administrativo, de atención y seguimiento.
Por último queremos señalar que la sanidad universal es una cuestión de derechos fundamentales de las personas, y que no puede estar vinculada a cuestiones puramente prácticas y de utilidad como puedan ser el gasto y la saturación, e insistimos en que no sólo se otorgue derecho a la atención primaria, sino al resto de especialidades médicas, equiparando los derechos de las personas en situación administrativa irregular a los del resto de la ciudadanía.
Comparte:
Sin comentarios para "Atención sanitaria de segunda para los inmigrantes"