Cada año, cientos de jóvenes procedentes del Sistema de Protección de Menores acaban viviendo en la calle tras cumplir los 18 años porque, a pesar de que distintas entidades sociales tratan de apoyarlos, los recursos existentes son totalmente insuficientes. En un país donde la edad de emancipación ronda los 30 años, los adolescentes provenientes del sistema de protección -que tienen las mismas necesidades afectivas, carencias y miedos que cualquier otro joven- deben buscarse la vida de forma autónoma. Y aunque la administración está obligada a hacerles un seguimiento y a brindarles herramientas para facilitar su emancipación, la realidad es que existen muy pocas plazas de acogida para jóvenes extutelados y que los que no tienen la suerte de acceder a ellas desaparecen totalmente para el sistema.
Por ello, es necesario que se pongan en marcha programas de preparación para la vida independiente, desde dos años antes de cumplir la mayoría de edad y por el tiempo que sean necesarios. Igualmente, una vez cumplidos los 18 años y al menos hasta los 25 años, los chicos y chicas que han sido tutelados por la administración deberán tener acceso, para poder conseguir su emancipación, tanto a los programas de orientación y formación (recursos de baja/media intensidad) como a pisos de autonomía (recursos de alta intensidad).
En pocos días se publicará el Catálogo de Prestaciones Sociales de Andalucía, que recoge las distintas prestaciones de Servicios Sociales a las que tienen derecho todas las personas que residen en esta Comunidad Autónoma. El borrador del mismo da a los programas y recursos dirigidos a los jóvenes procedentes del Sistema de Protección de Menores la consideración de prestaciones condicionadas, lo que quiere decir que el acceso a estos programas estará sujeto a la existencia de presupuesto autonómico.
Por este motivo, la Federación Andalucía Acoge ha iniciado una recogida de firmas en la plataforma change.org en la cual se reclama a la Junta de Andalucía que se comprometa con el futuro de estos jóvenes que han crecido bajo su amparo. Consideramos imprescindible que los programas dirigidos a apoyar la emancipación de estos jóvenes estén recogidos como prestaciones garantizadas en el Catálogo de Prestaciones Sociales, ya que sólo así será posible velar por los derechos de estos chicos y chicas y brindarles una oportunidad de desarrollarse para llegar a la edad adulta con las herramientas suficientes ser autónomos.
Comparte:





Sin comentarios para "CAMPAÑA #AHORANOMEDEJESENLACALLE"