Málaga es desde hoy una ciudad libre de Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). La comisión del Pleno de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga ha aprobado esta mañana, con el acuerdo de todos los partidos políticos, una moción institucional – que deberá ser refrendada en el pleno de la próxima semana – en el que rechaza la apertura de un nuevo CIE en la capital malagueña. El texto de la moción, presentado por la Mesa de Inmigración, a propuesta de Málaga Acoge y la Plataforma de Solidaridad con los y las Inmigrantes de Málaga, subraya “el rechazo a la apertura de un nuevo CIE en Málaga”.
“El Ayuntamiento de Málaga manifiesta su negativa a que, en un futuro, se instale en su término municipal cualquier tipo de edificio o instalación pública –ya sea bajo la denominación de Centro de Internamiento de Extranjeros, Centros de Estancia Controlada de Extranjeros, Centros de estancia temporal o cualquier otra que se pueda utilizar- que tenga como objetivo la privación de libertad e internamiento de personas inmigrantes por el simple hecho de su situación administrativa y traslada este acuerdo al Ministerio de Interior”, reza el acuerdo tomado esta mañana. Para Adela Jiménez, presidenta de Málaga Acoge, este anuncio supone “un paso más, en la lucha por el cierre y la desaparición de estos centros en toda España. Desde que cerró el CIE de Capuchinos, el gobierno central ha expresado en distintas ocasiones su intención de abrir un nuevo CIE en nuestra ciudad. Con esta moción, la sociedad malagueña envía un mensaje muy claro: ¡no queremos ningún CIE!”
Hay que recordar que el 20 de junio de 2012 se procedió al cierre del Centro de Internamiento de Málaga (refrendada meses después por la Orden PRE/9/2013, de 8 de enero, por la que se acuerda el cierre del centro de internamiento de extranjeros de Málaga) fruto de la denuncia de numerosas organizaciones sociales –entre ellas Málaga Acoge- y, también, de las numerosas mociones que el Ayuntamiento de Málaga aprobó denunciando la situación en la que se encontraba este centro. El cierre del CIE de Capuchinos acabó con 22 años de historias de sufrimiento innecesario de las miles de personas que han pasado por estas instalaciones desde su apertura en 1990 (como queda reflejado en la página: CIE de Málaga: Nunca más). Baste decir que, según datos del Ministerio del Interior, entre 2004 y 2009 pasaron por allí más de 17.000 personas. A lo largo de estas más de dos décadas, las denuncias y quejas de muchas instituciones –desde los Defensores del Pueblo de Andalucía y de España, la Fiscalía, entidades sociales hasta el propio Ayuntamiento de Málaga- fueron una constante debido a la falta de respeto a los derechos humanos, los abusos, las malas condiciones del centro o la falta de transparencia en su gestión y funcionamiento. En ese sentido, el cierre del CIE de Málaga fue un éxito celebrado por el conjunto de la sociedad e instituciones malagueñas.
Sin embargo, desde esa fecha, la administración central viene insistiendo en la voluntad de que volver a abrir un centro de estas características en nuestra ciudad. De hecho, recientemente, apenas hace unos días, el 15 de enero de 2015, el Gobierno se ha vuelto a reafirmar en su voluntad de abrir un nuevo CIE en Málaga. En una respuesta escrita a una pregunta parlamentaria sobre estos objetivos del Ministerio de Interior para el año 2015, el Gobierno afirma que “se encuentra en estudio la viabilidad de la construcción de tres nuevos Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Algeciras, Madrid y Málaga”. Por estos motivos, en estas fechas en que se celebra el aniversario del cierre administrativo del Centro de Internamiento de Extranjeros de Málaga, desde Málaga Acoge y otras organizaciones sociales considerábamos necesario que el Ayuntamiento de Málaga -en consonancia con lo mantenido en numerosas mociones institucionales y lo expresado por numerosos colectivos sociales de nuestra ciudad- manifiestase su rechazo a la futura instalación de un centro de internamiento de extranjeros en su término municipal.
A pesar de ello, Málaga Acoge insiste en la importancia de cerrar los ocho CIEs existentes en España y, tanto de esta entidad como desde otras muchas, se trabajará para subrayar la necesidad de que también desaparezcan.
Comparte:
Sin comentarios para "Málaga, ciudad libre de CIEs"