Para alcanzar esta imagen ajustada de la realidad es necesario un proceso de sensibilización hacia los profesionales del ámbito periodístico. Por ello, el gabinete de comunicación trabaja en sensibilización con el objetivo último de modificar la imagen social del inmigrante, hoy por hoy bastante deteriorada debido, en parte, a los medios de comunicación. Por ello, Andalucía Acoge elaboró en el año 2002 un documento denominado La Inmigración Comunica, que pretendía hacer propuestas o recomendaciones a los profesionales del periodismo en su tarea a la hora de informar sobre inmigración. Este documento ha sido actualizado en el año 2008 con una nueva edición bajo el título Inmigración y Comunicación.

Con la misma necesidad de reflexionar sobre el tratamiento informativo de la inmigración, Andalucía Acoge ha desarrollado dos cursos para profesionales en activo sobre Inmigración y Periodismo. “Otra Mirada sobre el Fenómeno Migratorio”. Estos cursos se desarrollaron en Sevilla y en Málaga, durante los años 2005 y 2006 respectivamente.

La otra cara de la moneda es la necesidad de las organizaciones de inmigrantes y de los protagonistas de conocer las rutinas periodísticas y las herramientas necesarias para que los mensajes que emiten lleguen de la manera más efectiva a los medios. Para ello, en 2008 se puso en marcha un Curso de Comunicación para Portavoces Inmigrantes, destinado a personas con labores de portavocía dentro de las organizaciones, especialmente aquellas asociaciones nacidas desde las propias personas inmigrantes.

La necesidad de crear receptores críticos que sepan analizar las informaciones sobre el fenómeno migratorio nos llevó a elaborar el Taller de Prensa, destinado a alumnos de Secundaria. Este taller tenía como objetivo trabajar la conciencia crítica del alumnado a la hora de recibir noticias sobre inmigración.

Con respecto a las fuentes de la información, Andalucía Acoge parte de que para construir un periodismo más profesional es necesario contrastar las fuentes de la información. Por ello, se propuso facilitar a los periodistas un recurso para poder contrastar la información de manera rápida. Para ello, diseñó la Agenda de la Comunicación Intercultural, que es un compendio de las fuentes a las que un profesional puede dirigirse para hablar sobre inmigración en Andalucía. No obstante, la guía hace un especial hincapié en las asociaciones de inmigrantes o pro inmigrantes.

publicacion02Entendemos que el papel de las fuentes es fundamental en la elaboración final de las informaciones y en la configuración de la imagen social de las personas inmigrantes. Por ello, la organización ha desarrollado un Análisis Crítico del Discurso que los partidos políticos y administraciones emiten sobre la inmigración, para detectar estereotipos, prejuicios o discriminaciones que luego se incorporan a través de los medios al imaginario colectivo de la ciudadanía.

Gracias al apoyo institucional, Andalucía Acoge sigue trabajando desde la comunicación por fomentar una sociedad intercultural, interviniendo a través de los mensajes que sobre la diversidad llegan a la ciudadanía.

Cuando cumplimos 20 años, el departamento de Comunicación de Andalucía Acoge con la colaboración de Valladolid Acoge, publicó el tríptico Inmigración y Comunicación, donde se recogen una serie de propuestas periodísticas para el tratamiento informativo de la inmigración. Este documento, manejable por su tamaño, incluye tres puntos: claves de la inmigración, propuestas y lenguaje.

Comparte:
FacebooktwittermailFacebooktwittermail