Andalucía Acoge crea en el año 2001 su gabinete de comunicación en una apuesta decidida por trabajar la comunicación como un motor de cambio de la realidad.

Desde entonces se lleva a cabo una labor de comunicación externa e interna, con la sensibilización como eje fundamental.

Con respecto a la comunicación externa, Andalucía Acoge pretende que la información que los medios de comunicación ofrecen sobre inmigración incluyan los mensajes que proceden del contacto directo con la realidad y además, persigue que estas noticias sean cada vez más objetivas y profesionales ofreciendo cauces apropiados para contrastar la información.

publicacion13Para ello, Andalucía Acoge emite de manera continua informaciones que analizan la realidad de la inmigración, facilita los datos necesarios para hacer este análisis y sirve de contacto con los verdaderos protagonistas de los procesos migratorios, las personas inmigrantes.

Desde el año 2008, el departamento de Educación de Andalucía Acoge apuesta decididamente por el uso de las TIC y las redes sociales, como forma de transmitir información e interactuar en la búsqueda del cambio social que perseguimos.

Tenemos más de 1.000 seguidores en Facebook y acabamos de abrir una cuenta en Twitter (@andaluciaacoge), además de un canal en Youtube.

Hemos reformado y transformado nuestra web en una página más dinámica con la posibilidad de comentar las noticias, botones para compartir con las redes sociales y búsqueda de etiquetas, es decir, con todos los recursos más novedosos que existen actualmente en Internet.

La web se actualiza constantemente al igual que las redes sociales. Estos son dos ejemplos del esfuerzo de la entidad por multiplicar su mensaje y ofrecer información de actualidad, cercana y con la posibilidad de interactuar con nuestros seguidores.

Nuestro boletín de noticias semanal llega a casi 3.000 suscriptores.

Comparte:
FacebooktwittermailFacebooktwittermail