• Escrito en

    Acción comunitaria

    El hecho de que la ciudadanía participe de manera activa siendo parte integral de la solución es conocido como acción comunitaria, que es un esfuerzo organizado, sistemático, voluntario y decidido de la población, con el cual se persigue que la comunidad se involucre en los procesos, se apropie de nuevas tecnologías que sean adecuadas a su medio, y se concientice de su importancia, para poder garantizar la sostenibilidad de los mismos.

  • Escrito en

    Actividades

    Iniciativas específicas de corta duración, impulsadas en los barrios, distritos o municipios, en la que los/as participantes forman parte del diseño, organización, desarrollo y evaluación.
    stán dirigidas a promover e incrementar la calidad de vida y el bienestar social de la población de la comunidad, potenciando la capacidad de las personas y grupos para el abordaje de sus propios problemas y demandas o necesidades.

  • Escrito en

    Coexistencia

    La coexistencia es un tipo de situación social en el que, a diferencia de la convivencia, apenas hay relación entre personas pertenecientes a diferentes colectivos sociales y culturales que cohabitan en un mismo espacio y tiempo. Se coexiste pero no se convive. Esta es la situación social predominante en la mayoría de contextos locales, caracterizados por un respeto pasivo entre personas y colectivos, sin interacción positiva entre los mismos y sin que se aborden los conflictos latentes que puedan existir. Pie de Página Giménez, C. (2009). “El impulso de la convivencia ciudadana intercultural en los barrios europeos: marco conceptual y metodológico”; en Marco conceptual y buenas prácticas en ciudadanía y convivencia en barrios europeos INTICIEN. Serie Igualdad y Ciudadanía 13, pp.103-109.. Barcelona. Diputación de Barcelona.

  • Escrito en

    Desarrollo económico local (DEL)

    Política pública que tiene por objetivo el aprovechamiento y desarrollo de las potencialidades endógenas de una comunidad, municipio o región, con el objetivo de crear, de forma sostenible y continuada, riqueza, calidad de vida y empleo estable para los sus habitantes, evitando la dependencia externa». En el DEL tienen cabida los pequeños comercios, el emprendimiento, y la responsabilidad social de las empresas que apuestan por que la riqueza revierta en la comunidad local», a los que has hecho referencia en el concepto «empresa privada»

  • Escrito en

    Diagnóstico comunitario

    Proceso de reflexión, desde la participación democrática y ciudadana (personas de una misma comunidad con apoyo de diferentes actores y agentes comunitarios) para mejorar las prácticas institucionales sobre la realidad compartida (problemas, necesidades, su magnitud, causas y consecuencias). Mediante un conjunto de técnicas y herramientas, las comunidades hacen su propio diagnóstico y comienzan a auto-gestionar su planificación y desarrollo, facilitándose, de esta manera: la toma de conciencia conjunta, la transformación de las situaciones de la comunidad, que esta se apropie de experiencias de aprendizaje y que se fortalezcan la formación ética y ciudadana.

Top