Un centenar de profesionales participan en las Jornadas de Extranjería organizadas por Andalucía Acoge en el Colegio de Abogados de Málaga.
“Los centros de internamiento de extranjeros (CIE) son en sí mismos una vulneración de los derechos humanos. Son una aberración y confío en que, algún día, todos acaben como el de Málaga: cerrados. Y que nunca más vuelvan”. Así finalizaba ayer la ponencia que el abogado Francisco Solans impartió en las Jornadas de Extranjería que organizó Andalucía Acoge en el Colegio de Abogados de Málaga. Bajo el título ‘La Directiva 2008/115 de Retorno de personas extranjeras en situación irregular y su transposición al Derecho español’, participaron con diversas ponencias la abogada Eva Sancha, de Proyecto Esperanza, así como Manuel Lancha y José Luis Rodríguez Candela, del equipo jurídico de Andalucía Acoge, además del propio Solans. Al encuentro acudieron cerca de un centenar de profesionales tanto de la abogacía como de asociaciones de apoyo a personas inmigrantes.
Los recursos existentes para las personas inmigrantes a quienes se piden un internamiento en un CIE, cómo tratar con la Policía desde el punto de vista del letrado que asiste a esa persona, qué dice la Ley en estos casos o los derechos de estas personas fueron algunos de los aspectos que Solans trató durante su ponencia, titulada ‘Asistencia letrada a víctimas extranjeras de trata’. Antes, Eva Sancha había expuesto aún más específicamente la forma de detectar a víctimas de trata. “Si cuando asistís a una persona no habla castellano, no tiene red social ni domicilio, se mueve en un entorno de prostitución o ha solicitado asilo… Llamadnos, porque es más que posible que sea una víctima de trata”, resumía Eva Sancha, letrada del Proyecto Esperanza.
Sancha y Solans participaron posteriormente en una mesa redonda junto a Manuel Lancha y José Luis Rodríguez Candela, abogados del equipo jurídico de Andalucía Acoge, sobre ‘La naturaleza jurídica del internamiento y sus consecuencias prácticas y la sistemática interna de la Directiva y su transposición al Derecho español’. Durante la misma, Lancha presentó el estudio ‘La sistemática interna de la Directiva de Retorno y su trasposición al Derecho español’, realizado junto a Fátima Vaca, letrada de Jaén Acoge.
Las jornadas forman parte del Proyecto EACEA 528 481: “Seminarios regionales, paneles de discusión: La europeización de los derechos nacionales de inmigración y asilo en Malta, Italia, España: Detenciones, centros de detención para extranjeros en comparación con la Directiva de Retorno” (Decision No: 2012 – 2439 / 001-001) enmarcado dentro de la iniciativa Europe for Citiziens, y promovido por la Education, Audiovisual and Cultural Agency de la Unión Europea, con el objetivo acercar la política europea a la ciudadanía.
Comparte:





Sin comentarios para "“Los centros de internamiento son en sí mismos una vulneración de los derechos humanos”"