El infome de Migreurop, una red a la que pertenece Andalucía Acoge, ha sido presentado hoy en Barcelona y recoge el estudio sobre el control migratorio desde un aspecto desconocido: los polizones interceptados en barco y en puertos marítimos.
Migreurop, una red europea a la que pertenece Andalucía Acoge, presenta hoy en Barcelona un informe sobre la externalización de los controles migratorios titulado: “En los confines de Europa”. Este informe 2010/2011 recoge el estudio sobre el control migratorio desde un aspecto bastante desconocido: los polizones interceptados en barcos de la marina mercante y los puertos marítimos de salida y llegada, españoles y europeos.
El documento se realiza a partir de observaciones y entrevistas a una veintena de ciudades portuarias de toda Europa, entre ellas Barcelona, Bilbao y Valencia. Después de esta investigación, han llegado a la conclusión de que el régimen aplicado a estos pasajeros es discreto, opaco y poco respetuoso con los derechos humanos.
Este informe vuelve sobre dos pilares de la política migratoria europea: la subcontratación de los controles y el confinamiento de migrantes y demandantes de asilo, en este caso estudiados en su dimensión marítima y oriental. En este sentido, juegan un papel muy importante empresas privadas, principalmente aseguradoras, que promueven acciones no siempre legales bajo una premisa económica.
Cada vez con más frecuencia, según esta investigación, las situaciones de confinamiento adoptan la forma de una acogida en centros denominados abiertos. También denuncian en el documento de Migreurop lo que denominan “símbolos invertidos” de confinamiento cada vez más habituales en Europa, como son los muros anti-migratorios o las alambradas (Ceuta y Melilla). Los exiliados se convierte paradógicamente en esclavos del movimiento al que se ven obligados a causa de los obstáculos colocados en su camino, privados de libertad y perseguidos por las fuerzas del orden.
Sin comentarios para "Migreurop presenta un informe sobre los polizones interceptados en barcos y en puertos marítimos"