La Plataforma de Empleo del Hogar de Sevilla, conformada por 15 organizaciones que trabajan por la igualdad de derechos y mejora de las condiciones de las personas empleadas del hogar, por séptimo año consecutivo, presenta las Tablas salariales consensuadas para el año 2022, con acuerdos de las condiciones laborales mínimas, según establece la normativa vigente. Las tablas salariales son un instrumento de trabajo con criterios consensuados a partir de la experiencia de las entidades sociales sin ánimo de lucro en su compromiso de formación, asesoría y defensa a trabajadoras de hogar, así como desde la labor de visibilización y sensibilización social del sector de la Asociación de trabajadoras de hogar, y se establecen con el objetivo de favorecer una intermediación laboral en condiciones dignas.
Este año con el lema por la Equidad e inclusión en el trabajo del hogar y cuidados, por el reconocimiento de iguales condiciones laborales para todas y todos.
Las trabajadoras del hogar están excluidas del reconocimiento de derechos laborales tan básicos como la prestación por desempleo, la protección frente al despido, la prevención de riesgos laborales o la inspección de trabajo. Muchas trabajadoras del sector de los cuidados siguen cobrando por debajo del salario mínimo; el horario laboral no es respetado. El régimen de trabajo interno está expuesto a todo tipo de abusos frente a los que no hay protección por parte del Estado.
Campaña de inspección de trabajo para regularizar salario y cotizaciones.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha iniciado un nuevo Plan de Actuación para regularizar salarios y cotizaciones a la Seguridad Social de las empleadas del hogar contratadas a tiempo parcial. Se ha enviado masivamente cartas dirigidas a las personas empleadoras, informándoles de proceder a la regularización de los salarios que se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la correspondiente regularización de las cotizaciones a la Seguridad Social. En la actual campaña, todavía en curso, se han regularizado ya las percepciones de 17.000 trabajadoras.
Sentencia del tribunal de Justicia Europea considera que España discrimina a las empleadas de hogar al negarles el paro
El 24 de febrero de 2022 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea – TJUE, a través de una sentencia concluyó que el régimen laboral de las trabajadoras del hogar es discriminatorio, y que negar el acceso a la prestación por desempleo es contrario a la Directiva Europea 79/7/CEE de igualdad de trato entre hombre y mujeres en materia de prestaciones por desempleo (Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en su art. 251.D) PNL en el Parlamento Andaluz.
El jueves 17 de marzo por primera vez se aprobó en el pleno de la Comisión de Empleo del Parlamento Andaluz la Proposición no de Ley por el trabajo decente para las trabajadoras domésticas. Iniciativa promovida por colectivos de mujeres migrantes y presentada por Unidas Podemos. Esta PNL tiene como premisas instar al Gobierno de España para que ratifique el convenio 189 de la OIT por un “Trabajo Decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos», el documento plantea la necesidad de más inspecciones de trabajo y formaciones certificadas con fondos públicos, e invita a que se lance una campaña de concienciación social sobre la necesaria dignificación del trabajo de las personas empleadas del hogar.
Once años sin ratificar el convenio 189 de la OIT
El 16 de junio de 2011 la Organización Internacional del Trabajo, suscribió el Convenio No 189 y la Recomendación No 201 sobre trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos. El convenio reconoce el trabajo doméstico como cualquier otro trabajo y garantiza que los trabajadores y las trabajadoras del hogar sean tratados en
igualdad de condiciones que el resto de trabajadores/as de cada país (art. 6). Es la primera norma internacional sobre trabajo decente para las trabajadoras de empleo de hogar y cuidados.
La ratificación del Convenio No189 supondría la obligación de garantizar los siguientes
extremos:
- Derecho a desempleo (artículo 14) Protección social, seguridad social, incluyendo
prestaciones de maternidad. - Derecho a un trabajo seguro y un ambiente laboral saludable (Artículo 13).
- Medidas que aseguren una protección efectiva contra toda forma de abuso, acoso y
violencia (artículo 5) - Inspección Laboral (Artículo 17). Entre otros.
El 05 de abril de este año el Consejo de Ministros aprobó -a propuesta del Ministerio
de Trabajo y Economía Social- enviar la propuesta de ratificación a las Cortes Generales,
Congreso de los Diputados y al Senado. Y con fecha 08 de abril, el PSOE presentó la
proposición no de ley que busca ratificar el Convenio 189 de la OIT y asegurar el acceso a la
cobertura por desempleo de las personas trabajadoras empleadas de hogar, para su debate
en el Pleno del Congreso.
Hacia las políticas públicas de cuidados
Implementar políticas públicas que garanticen los cuidados como derecho básico fundamental, que aseguren su cobertura con criterios de equidad; que impulsen la redistribución de los tiempos de vida laboral y personal para hacer posible una conciliación real; que apliquen medidas concretas y urgentes para integrar los costes de los cuidados en
los domicilios como prestaciones del sistema público de atención, favoreciendo empleos de calidad con todos los derechos. Es urgente tener un sistema público que garantice con calidad los cuidados de todas y todos.
Por esta realidad tangible del sector consideramos muy necesaria la elaboración y difusión de estas tablas salariales consensuadas como las que presenta hoy la Plataforma, como una herramienta de orientación tanto para trabajadoras como para familias empleadoras.
Para mayor información: plataformaempleohogarse@gmail.com
Las organizaciones que conforman la Plataforma de Empleo de Hogar de Sevilla son:
ACCEM, Asociación de Trabajadoras y Trabajadores de Hogar de Sevilla, Cáritas
Diocesana de Sevilla, Centro Social María Inmaculada, Centro de Acogida a Refugiados
(CAR), CEAR, Claver – Servicio Jesuita a Migrantes, Cruz Roja Española, DECCO
Internacional, Federación Andalucía Acoge, Fundación Sevilla Acoge, Fundación Doña
María, Mujeres en Zona de Conflicto, Oficina de Derechos Sociales de Sevilla (ODS),
Unión Sindical Obrera (USO).
Sin comentarios para "PRESENTACIÓN DE LAS TABLAS SALARIALES Y CONDICIONES LABORALES CONSENSUADAS PARA EL EMPLEO DEL HOGAR PARA EL AÑO 2022"