Compartir fronteras es comprender que todos y todas tenemos pequeñas o grandes alambradas que nos separan de nuestra felicidad y nuestros sueños legítimos.
Por eso, hoy hemos presentado la campaña “Muéstranos tu frontera”, a través de la cual queremos que compartáis las fotos de vuestras fronteras particulares, aquellas que os exigen sacrificio y lucha cada día, aquellas por las que os dejáis la piel. De esta forma, quizás podamos entender mejor qué es lo que empuja a muchas personas a jugarse la vida tratando de superarlas.
La escalera del portal para una anciana, la cola del paro, la tasa de la universidad, la lista de espera de la sanidad para un enfermo, un contrato precario o la subida de la factura de la luz son fronteras que nos dificultan la libertad y, en ocasiones, una vida digna.
También hay otras fronteras que podríamos denominar menores. ¿A quién no le ha costado aprobar una asignatura? ¿A quién no se le ha atragantado un deporte? ¿A quién no le ha supuesto auténticos esfuerzos aprender una nueva habilidad? Todas estas también son las pequeñas fronteras del día a día.
Conocer nuestras fronteras particulares nos permite crear estrategias para superarlas y conocer las barreras de los demás, compartir nuestras dificultades, nos hace comprender a otras personas que también tienen que superar fronteras físicas o simbólicas todos los días.
Esperamos vuestras aportaciones, ya que con ellas podremos crear un mosaico con el que, entre todos, poner de relieve las fronteras que afrontamos todos los días, en cualquier parte del mundo.
Visita la web de la campaña en www.cualestufrontera.org
¿Te ha gustado esta noticia? SI quieres colaborar con Andalucía Acoge para que podamos seguir ofreciéndote noticias como esta, puedes hacerlo pinchando este link






Sin comentarios para "Presentada la campaña «Muéstranos tu frontera»"