2025

BOREAL: Inclusión social a través de la cobertura de necesidades básicas urgentes para personas en situación de alta vulnerabilidad 

Este proyecto plantea una intervención global a través de un plan de trabajo orientado a dar cobertura de urgencia de necesidades básicas o especiales a personas en situación de alta vulnerabilidad, reforzándose, además, las herramientas y capacidades que lleven a una mejora de la inclusión social y calidad las personas beneficiarias y su núcleo familiar.
El trabajo se estructura principalmente en dos líneas, por un lado, asesoramiento y capacitación sobre el uso normalizado del sistema de protección social y, por otro, atención social y dotación de ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas y urgentes
Este programa se desarrolla en las provincias de Almería, Cádiz (Jerez de la Frontera y Algeciras), Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

Escuela Intercultural de Voluntariado

Desde este proyecto se pretende favorecer la eficacia de la acción voluntaria a través de su participación en acciones formativas y encuentros que promuevan la convivencia intercultural. Está dirigida a todas las personas voluntarias de las entidades miembro de la Federación Andalucía Acoge.
Para ello se están desarrollando acciones de dinamización del voluntariado y acciones formativas. Además, se desarrollará el XIII Encuentro de Voluntariado de Andalucía Acoge, un espacio clave como lugar de encuentro, formación y creación de sinergias para personas voluntarias de todas las entidades de Andalucía Acoge.

Kupanda. Prevención e intervención social en asentamientos

El proyecto busca brindar alternativas habitacionales y mejorar la inclusión social de las personas obligadas a residir en asentamientos agrícolas y se desarrolla en las provincias de Almería, Jaén y Huelva.

Persépolis. Acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo andaluz del alumnado vinculado a movimientos migratorios

El proyecto Persépolis es un proyecto para la mejora de los procesos socioeducativos de niños, niñas y adolescentes vinculados a los movimientos migratorios desde los centros de educación primaria y centros educativos de educación secundaria desde un enfoque comunitario y partiendo de la mediación social intercultural en sus tres vertientes (preventiva, rehabilitadora y transformadora) como una herramienta idónea para abordar las necesidades identificadas y anteriormente descritas, así como para generar las transformaciones necesarias en la medida de lo posible de forma estructural.

El proyecto será desarrollado en centros educativos de educación primaria y centros educativos de educación secundaria de Almería, Córdoba, Huelva, Granada y Sevilla, principalmente en centros educativos situaciones en zonas catalogadas como zonas desfavorecidas.

PRISIONES. Inclusión social de personas privadas de libertad en situación de vulnerabilidad. 

Con este programa se pretende facilitar la inclusión social y calidad de vida de las personas internas, en situación de vulnerabilidad, de los centros penitenciarios de las provincias de Córdoba, Huelva, Málaga, Cádiz y Sevilla, con perspectiva de género.  

RINARA. Programa dirigido a la detección, acompañamiento y atención a víctimas y posibles VTSH 

RINARA es un proyecto de continuidad orientado a disminuir la vulnerabilidad de diferente índole y aumentar la protección y seguridad de mujeres, niñas y personas trans que presentan indicios o sean VTSH, principalmente con fines de explotación sexual. 

Esta nueva fase del proyecto será ejecutada por 4 asociaciones integrantes de la Federación Andalucía Acoge: Algeciras Acoge en la provincia de Cádiz (en Algeciras), APIC en Córdoba, Huelva Acoge en Huelva y la Delegación de Sevilla y la Secretaría Técnica de la Federación, en Sevilla.

PROGRAMA SADHANA. Inclusión de personas sin hogar acogidas en viviendas con plazas temporales

Se busca favorecer la integración social y la autonomía personal de personas sin hogar en situación de vulnerabilidad múltiple. Por las características, objeto y perfil de nuestras asociaciones federadas, se prevé impactar más en personas extranjeras, grupos familiares extranjeros con menores y/o familias monoparentales/monomarentales, ya que es el perfil que se presenta con mayor frecuencia, si bien el proyecto no excluye a ninguna persona por razón de nacionalidad.

Se trata de un proyecto de continuidad que, como en años anteriores, se prevé desarrollar en las provincias de Almería, Córdoba, Jaén, Cádiz, Málaga y Sevilla.

SENDA: Apoyo a la Emancipación e inclusión sociolaboral de jóvenes provenientes del sistema de protección de menores en dificultad social

El Programa Senda tiene como objetivo general apoyar a jóvenes provenientes del sistema de protección de menores en su proceso de emancipación e inclusión social. Se realizará desde una perspectiva integral a través de recursos de alojamiento temporal y el desarrollo de itinerarios personalizados de acceso al mercado laboral y desarrollo socio laboral.

TESERA: Atención integral a personas migrantes desde el ámbito sociolaboral y jurídico  

TESERA es un programa de atención integral a personas migrantes, centrado en la persona, cuyo fin último es apoyar de forma efectiva la plena inclusión sociolaboral de las personas migrantes que hoy forman parte de la sociedad andaluza. 

Para ello, desde una intervención global y holística, se aborda de manera integral e individualizada el conjunto de dificultades, hándicaps y debilidades que presenta para el acceso al empleo, y por ende al proceso de inclusión social. Tésera tiene en cuenta las características del colectivo migrante, y sus dificultades añadidas a la hora de acceder al empleo. Es por ello que el proyecto cuenta con un importante componente de asesoramiento jurídico-laboral, ya que se entiende no es posible acceder al empleo en condiciones de calidad si no se cumplen los requisitos legales y administrativos necesarios para ello.  

Acceso a viviendas y alojamientos a personas en situación de alta vulnerabilidad 

Favorecer la inclusión social y residencial de personas, núcleos familiares o de convivencia vinculadas a un proceso migratorio y/o en situación de alta vulnerabilidad. 

2024

ZANKA: Proyecto para el Impulso de la Convivencia y la Participación de todos los agentes

ZANKA Proyecto para el Impulso de la Convivencia y la Participación de todos los agentes, tiene como objetivo general el de fortalecer la cohesión social en territorios con una significativa diversidad cultural, involucrando a todos los agentes del territorio. Para lograrlo, se desarrollan acciones que buscan reforzar la complementariedad entre administraciones, recursos técnicos y ciudadanía, impulsar la participación comunitaria de todas las personas, con especial énfasis en aquellas de origen migrante, fomentar el comercio local y mejorar el sentido de pertenencia y la revalorización de los barrios.
El elemento innovador de este proyecto radica en la implementación y testeo de una metodología novedosa en territorios con características diversas, lo que facilita su extrapolación a otras realidades y su adaptabilidad a distintos desafíos, organizaciones y estilos de trabajo.
Zanka es un proyecto financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR); enmarcado en el ámbito del Convenio suscrito entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

BOREAL: Inclusión social a través de la cobertura de necesidades básicas urgentes para personas en situación de alta vulnerabilidad 

Escuela Intercultural de Voluntariado

Kupanda. Prevención e intervención social en asentamientos

PRISIONES. Inclusión social de personas privadas de libertad en situación de vulnerabilidad.  

RINARA. Programa dirigido a la detección, acompañamiento y atención a víctimas y posibles VTSH 

PROGRAMA SADHANA. Inclusión de personas sin hogar acogidas en viviendas con plazas temporales

SENDA: Apoyo a la Emancipación e inclusión sociolaboral de jóvenes provenientes del sistema de protección de menores en dificultad social

TESERA: Atención integral a personas migrantes desde el ámbito sociolaboral y jurídico

Acceso a viviendas y alojamientos a personas en situación de alta vulnerabilidad