- Tras la declaración del Foro Andaluz para la Integración de las Personas de Origen Migrante, que solicita que Andalucía sea reconocida como parte de la Frontera Sur de España y Europa, Andalucía Acoge subraya que este reconocimiento exige compromisos claros por parte de todas las administraciones.
- La federación reclama medidas urgentes para proteger la vida en las costas, garantizar una acogida digna, salvaguardar los derechos de la infancia migrante y avanzar en la regularización de las personas que ya forman parte de la sociedad andaluza.
La Federación Andalucía Acoge, al hilo de la declaración del Foro Andaluz para la Integración de las Personas de Origen Migrante, defiende que el reconocimiento de Andalucía como territorio fronterizo europeo es necesario y, consecuentemente, resulta incompleto si no se acompaña de políticas que reflejen también su condición de espacio de acogida e inclusión. Según la federación, la comunidad no puede ser entendida como una línea de control, sino como un lugar donde se protegen vidas y se garantiza la dignidad de las personas.

La organización recuerda que hace 35 años inició su labor precisamente ante la llegada de personas migrantes a Andalucía, anticipando el papel de oportunidad y riqueza que las migraciones suponen para la sociedad. En todos estos años ha insistido en la necesidad de articular un sistema estable y digno de acogida.
En la actualidad, un 9% de las entradas por costas a España se producen en Andalucía, y, según el INE, un 9,5% de la población andaluza es de origen extranjero, a lo que se suma un número significativo de personas españolas descendientes de familias migrantes. Al mismo tiempo, durante este verano se han documentado, al menos, 8 personas ahogadas intentando acceder a las costas andaluzas. Resulta evidente que Andalucía sigue siendo un territorio crítico en la gestión migratoria y en la defensa del derecho a la vida.
Las migraciones son un factor fundamental de desarrollo social a condición de que se acompañen de políticas estables de inclusión y convivencia asumiendo su cuota de responsabilidad por parte del conjunto de administraciones. Es urgente profundizar en ocho dimensiones:
- Dotación de medios amplios a la Agencia de Salvamento Marítimo y garantizar su actuación en aguas internacionales.
- Reforzar la acción colaborativa entre territorios de la Frontera Sur (información, recursos, vías de acceso legales) como un sistema común y complementario.
- Reforzar el sistema de acogida humanitaria.
- Un mayor compromiso y solidaridad entre las comunidades autónomas ante situaciones de emergencia migratoria.
- Garantizar la protección de la infancia migrante y los jóvenes extutelados.
- Facilitar los trámites de arraigo para todas las personas indocumentadas fomentando su contribución a la sociedad evitando la irregularidad administrativa.
- Garantizar el acceso a servicios básicos como la sanidad y la educación para todas las personas migrantes independientemente de su situación administrativa.
- Un pacto de Estado contra los discursos de odio eliminando el uso de las migraciones como elemento de pugna entre partidos.
«Andalucía tiene un inmenso patrimonio humano y cultural fruto de una posición geográfica que ha potenciado la diversidad humana. Su futuro depende de garantizar los Derechos Humanos, la inclusión y la convivencia para todas las personas que la habitan, hayan nacido donde hayan nacido” ha subrayado Jesús García Grijalbo, presidente de Andalucía Acoge.
Comparte:





Sin comentarios para "Andalucía Acoge pide profundizar en el reconocimiento de Andalucía como Frontera Sur europea "