Andalucía Acoge clausura hoy en Jerez, junto a la entidad federada CEAin, esta iniciativa desarrollada en tres provincias andaluzas que ha proporcionado capacitación técnica y arraigo por formación a 32 jóvenes migrantes, permitiéndoles regularizar su situación y acceder a un empleo 

Jerez de la Frontera, 19 de febrero de 2025 – Ofrecer herramientas para una inclusión efectiva en el ámbito laboral a jóvenes no cualificados de entre 16 y 29 años, incluyendo a jóvenes migrantes sin permiso de residencia y/o trabajo, ha sido el principal resultado de este programa pionero y singular en empleabilidad. El programa Tándem ha ofrecido formación en alternancia con el empleo a 32 jóvenes que han mejorado sus perspectivas laborales a través de la formación especializada y la regularización de su situación administrativa, mediante la figura del arraigo por formación. Este programa piloto, desarrollado por Andalucía Acoge en tres ciudades andaluzas (Córdoba, Granada y Jerez), cierra hoy su primera edición en Jerez, en colaboración con la entidad federada CEAin

El programa, financiado por el SEPE del Ministerio de Trabajo y Economía Social, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, con apoyo de la Secretaría de Estado de Migraciones, se ha dividido en cuatro proyectos: ‘Operaciones auxiliares administrativas y generales‘ y ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería‘ en Jerez de la Frontera; ‘Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales‘ en Córdoba; y ‘Atención socio-sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales‘ en Granada.  

La primera etapa de esta iniciativa ha sido exclusivamente formativa, culminando en la obtención de un certificado de profesionalidad. La segunda etapa ha consistido en contratos de formación en alternancia con el empleo en diversas organizaciones y administraciones públicas. Uno de los rasgos más positivos del proyecto ha sido la posibilidad de que los participantes adquieran una formación especializada, que, asimismo, les haya permitido obtener unas habilidades laborales para el desempeño de un oficio, así como la estrecha coordinación entre las diferentes administraciones implicadas. 

Durante la jornada de hoy, se ha desarrollado el evento de clausura del programa en Jerez de la Frontera con la participación de la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, la directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), María Ángeles Álvarez Fidalgo y la delegada de Empleo, Trabajo Autónomo, Comercio y Empresa el Ayuntamiento de Jerez, Nela García. 

Por su parte, el presidente de Andalucía Acoge, Jesús García Grijalbo y el director general de la organización, José Miguel Morales, han destacado en el acto que “este proyecto ha mostrado ser una herramienta clave en el desarrollo profesional de los jóvenes migrantes y autóctonos, creando oportunidades de formación, de inserción laboral, de regularización administrativa y contribuyendo al desarrollo social y económico en el territorio donde se desarrolle el proyecto.” 

En los próximos días, el programa TándEM I finalizará la actividad con sendos actos en Córdoba y Granada, de la mano de las entidades APIC y Granada Acoge

Comparte:
FacebooktwittermailFacebooktwittermail