
Más de 700.000 personas viven en España en situación administrativa irregular.
¿Qué coste tiene para las personas y el conjunto de la sociedad vivir sin papeles?
Con la campaña #ILoveRegular queremos recordar algo muy claro: vivir en situación irregular no es una elección, es la consecuencia de unas leyes que muchas veces vulneran derechos y dignidad.
Llamamos a la adopción de medidas definitivas e inaplazables para el acceso de miles de personas a la regularidad.




Ponemos el foco en las personas sin papeles, en sus vidas, sus vínculos, lo que aportan cada día y su papel activo en la comunidad que compartimos.
Porque una sociedad más igualitaria que cuida y reconoce los derechos sin distinción, crece más justa, fuerte y cohesionada.
¿Sabías que…?

¿Qué coste tiene para toda la sociedad?
Son miles de experiencias de vida, cuidados, organización social e ideas…
que aportan nuevas estrategias en un mundo global.
Regularizar permitiría que muchas personas pudieran…
contratar sin dificultades a personas trabajadoras que hoy sostienen sectores clave y a las que no pueden dar de alta.
Los estados se fortalecen con la aportación de toda su ciudadanía y…
con la capacidad que tengan para planificar su riqueza, necesidades, fortalezas y oportunidades. La irregularidad genera espacio vacíos, elimina a miles de personas y debilita las políticas públicas.
Y lo más importante, una sociedad que admite la injusticia como parte de su funcionamiento…
corre el riesgo de convertirse en una sociedad totalitaria donde la violencia y el conflicto se justifiquen y alcancen a todas las personas. Regularizar nos hace caminar juntas y avanzar en estabilidad, cohesión y paz.