En el año 2000, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre el Día Internacional del Migrante. Catorce años después, la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran miles de personas que se ven forzadas a abandonar sus países de origen en pos de un futuro mejor nos recuerda que aún tenemos que afrontar grandes retos en la defensa de sus derechos:

Derecho a migrar y a no tener que hacerlo: Para abordar los procesos migratorios es preciso ahondar en las causas que obligan a miles de personas a emprender un proyecto de este tipo. Son necesarias políticas que verdaderamente ayuden a reducir el inmenso abismo existente entre el Norte y el Sur, en lugar de dedicar grandes sumas de dinero a “defendernos” de la llegada de personas provenientes de países empobrecidos o en conflicto, en un blindaje de fronteras que la experiencia de los últimos 20 años nos demuestra que no sólo es ineficaz, sino que además sirve únicamente para aumentar la vulnerabilidad y el dolor de las personas que migran.

Derechos vulnerados en el trayecto: Muchos migrantes son objeto de numerosas vulneraciones en los países que atraviesan en su proceso migratorio, convirtiéndose en presa fácil de redes de tráfico o de trata, o por desgracia en una de las 4.668 muertes que según la OIM (Organización Internacional de Migraciones) han jalonado este 2014, más del doble de los que se detectaron en 2013.

Derechos vulnerados en los países de destino: En los últimos años, estamos asistiendo a una creciente criminalización sobre las personas migrantes, especialmente a aquellas que se encuentran en situación administrativa irregular. Ello ha permitido que se perciban con naturalidad diversas violaciones a sus derechos, como el encierro sistemático de personas en Centros de Internamiento de Extranjeros, las ilegales redadas policiales que discriminan por perfiles raciales o las devoluciones “en caliente”, las cuales incluso se planean legalizar en la inminente Ley de Seguridad Ciudadana.

Todo ello está provocando el caldo de cultivo para un alarmante incremento de discursos xenófobos y reacciones ciudadanas adversas a la población inmigrante en diversos países del Norte. Pero tal vez la consecuencia más notoria de la vulneración sistemática de derechos sea la negación de la ciudadanía de las personas inmigrantes. Es imposible la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva si no se reconoce el derecho que tienen todas las personas que forman parte de ella a acceder a los recursos y a participar activamente en las decisiones conjuntas. Por ello, quizás debamos centrar nuestro esfuerzo durante los próximos doce meses no sólo en la denuncia de injusticias, sino también en la elaboración de propuestas que puedan ser incluidas en los programas electorales de las próximas elecciones municipales y nacionales, exigiendo a nuestros representantes la búsqueda de alternativas consensuadas que hagan mejorar la convivencia en nuestros barrios y ciudades.

En este 18 de diciembre, Andalucía Acoge quiere sumarse a esta conmemoración apoyando el manifiesto elaborado desde el Foro Andaluz para la Inmigración y generando espacios de debate sobre ciudadanía junto con la UNIA, el Consulado de Colombia y la Fundación Grupo AZVI o celebrando diferentes actividades en torno a la generación de ciudadanía a través del proyecto www.stoprumores.com. Además, aprovechamos la ocasión para presentar nuestra nueva página web www.acoge.org, así como la iniciativa www.justiciaenlafrontera.com, pensadas como instrumentos de denuncia, de debate y de visibilización de la realidad migratoria.

Esta efeméride debe ser, por tanto, un día de reivindicación de unos derechos en receso, así como un recuerdo a la ciudadanía, a las administraciones públicas y a partidos políticos de la responsabilidad que tienen en la creación y preservación de una sociedad cohesionada, basada en el diálogo, la integración social y la interculturalidad. Es necesario establecer políticas públicas consensuadas, encaminadas a la creación de una ciudadanía en las que se ponga en valor el aporte de todas y cada una de las personas. Sólo con el esfuerzo conjunto lo conseguiremos.

En estos enlaces podrán encontrar los manifiestos emitidos por otras organizaciones con motivo del Día Internacional del Migrante:

PICUM – Día Internacional del Migrante – Ninguna persona es ilegal
Foro Andaluz de la Inmigración – Día Internacional del Migrante

Comparte:
FacebooktwittermailFacebooktwittermail