Ya está disponible el Resumen de Actividades 2024 de Andalucía Acoge, una mirada al trabajo conjunto desarrollado por nuestras entidades federadas en las ocho provincias andaluzas, Ceuta y Melilla.

Durante 2024 hemos acompañado a 25.174 personas en procesos de atención jurídica, acogida, formación, acceso a vivienda, empleo, salud o participación comunitaria. Lo hemos hecho desde un enfoque de derechos, impulsando redes de convivencia, denuncia e inclusión.
Las cifras que marcan 2024:
- 25.174 personas acompañadas (12.641 hombres, 12.515 mujeres y 18 no binario) a través de proyectos comunes de la federación y de los proyectos propios de cada entidad federada.
- Principales nacionalidades: Marruecos, Colombia, España, Venezuela, Senegal
Respecto a las Áreas Comunes de trabajo:
- Más de 7.000 personas atendidas en acompañamiento sociojurídico.
- 1.364 personas acogidas en recursos residenciales
- 3.594 participantes en actividades de sensibilización, formación y acción comunitaria
Proyectos destacados:
- Colaboración con el Sistema de Acogida acompañando la inclusión de 4027 personas (1242 mujeres y 2965 hombres) desde el primer momento de su entrada a España.
- TándEM: un proyecto piloto que combinó formación profesional con empleabilidad, beneficiando a 56 jóvenes (18 mujeres y 38 hombres).
- Zanka: intervención comunitaria en 8 barrios de Andalucía que refuerza la convivencia y el desarrollo social.
Incidencia y denuncia:
En 2024 alzamos la voz ante:
- Reforma del Reglamento de Extranjería. Desde hace cuatro años, la alianza de Andalucía Acoge, Cáritas, CEAR, CONVIVE Fundación Cepaim, Red Acoge y el Servicio Jesuita a Migrantes ha seguido el proceso de reforma del Reglamento de Extranjería
- Plan de Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo. Frente a un pacto que lejos de garantizar derechos, refuerza la Europa Fortaleza, apostamos por un modelo que garantice la asistencia jurídica gratuita, el derecho a intérprete y alternativas reales a la privación de libertad en los procedimientos fronterizos
- Migraciones y Frontera Sur en 2024. La Frontera Sur europea sigue siendo un espacio de grave vulneración de derechos humanos y reclamamos vías legales y seguras que garanticen la vida
- Infancia migrante en la Frontera Sur. Denunciamos discursos deshumanizadores y alarmistas que banalizan la violencia, ponen en cuestión la garantía de los derechos humanos y el bien superior del menor como reclama la ONU.
- Situación en los asentamientos agrícolas en Andalucía. Reiteramos la urgencia de que las administraciones ofrezcan alternativas dignas a quienes son desde hace años vecinos y vecinas de los municipios en los que residen en condiciones tan precarias, con la puesta en marcha del Plan EASEN y otras iniciativas anunciadas.
Desde Andalucía Acoge seguimos apostando por una sociedad donde todas las personas tengan acceso a derechos. Porque migrar no es delito. Porque la acogida y la justicia social deben ir de la mano.






Sin comentarios para "25.000 personas acompañadas en 2024: Andalucía Acoge publica su resumen de actividades anual"