Entienden que hay alternativas en el marco de la ley para unos centros en los que falta transparencia y no permiten el libre acceso a todas las organizaciones sociales.

Algeciras Acoge y la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía en el Campo de Gibraltar han renovado, el pasado día 3 de octubre, su apuesta por el cierre de los ocho Centros de Internamiento de Extranjeros aún en funcionamiento en España, y en especial el de Algeciras, debido a que entienden que «son instalaciones que utiliza el Estado para tener retenidas a aquellas personas extranjeras que cuentan con una orden de expulsión, con la mera justificación de tenerlas localizadas, como si no existiera ninguna otra opción. Son privadas de libertad personas que no han cometido ningún delito».

cies En un comunicado, las dos entidades señalan que «el internamiento se ha demostrado que es una medida poco eficaz (tan sólo el 50% de las personas internadas son finalmente expulsadas). La propia Ley de Extranjería recoge alternativas suficientes a tener que utilizar estos centros como medida de localización».

El texto divulgado el viernes afirma que “la realidad nos muestra la peligrosidad de estos centros, indicios evidentes de que se pueden estar vulnerando derechos fundamentales. Denuncias por malos tratos en el CIE de Barcelona, imágenes de agresiones policiales en el CIE de Madrid, fugas de internos en el CIE de Valencia, juicio a Policías Nacionales por abusos sexuales en el ya cerrado CIE de Málaga, si esto ocurre en otros CIEs cuanto más podría ocurrir en el CIE de Algeciras, cuando se ha reconocido por activa y por pasiva que es el centro con peores condiciones de los ocho que aún existen en el país”.

Comparte:
FacebooktwittermailFacebooktwittermail