Ante el texto hecho público ayer, Andalucía Acoge felicita al Consejo de Europa por una visión constructiva del Derecho a la Salud, a la par que recuerda a las Administraciones su deber en la protección de la salud y a la integridad física y moral de todas las personas.

Andalucía Acoge muestra su total acuerdo con el Documento presentado ayer por el Consejo de Europa que juzga ilegal la decisión de excluir a los extranjeros en situación irregular de la sanidad española en tanto que “La crisis no puede servir como pretexto para negar el acceso a la sanidad”.

Este informe, en la línea del Auto del Tribunal Constitucional de diciembre de 2012, insiste en que el derecho a la asistencia sanitaria prevalece frente a cualquier posible ahorro económico por cuanto que, según el Tribunal Constitucional, “la conveniencia de evitar riesgos para la salud del conjunto de la sociedad posee una importancia singular que no puede verse desvirtuada por un eventual ahorro económico”.

Estos informes, que abordan la cuestión del acceso a los derechos fundamentales desde una óptica inclusiva y de ciudadanía, coinciden no sólo con las demandas que se han hecho desde Andalucía Acoge y otros colectivos sociales, sino también con las recomendaciones de múltiples organismos y entidades nacionales e internacionales de reconocido prestigio, como la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, agrupaciones de profesionales de la salud o el Consejo General de la Abogacía Española.

Sobre esta cuestión, Mikel Araguás, Secretario General de Andalucía Acoge, quiere recordar que, tal y como se recogía en el Auto señalado, “la protección de la salud es una tarea que un Estado social de Derecho no puede descuidar por su ligazón con los derechos humanos a la vida y a la integridad física”, elemento éste garantizado “no sólo en el artículo 43 de la Constitución Española, sino también por sucesivas sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Por ello, Andalucía Acoge quiere recordar que España, como uno de los 43 países que han firmado la Carta Social Europea, tiene la obligación de cumplir no solo con los compromisos de esta Carta, sino también con la doctrina del Consejo de Europa.

En palabras de su Presidenta Sylvia Koniecki, Andalucía Acoge “insta una vez más al Gobierno de la Nación a derogar de inmediato la limitación al acceso sanitario recogida en el RD-Ley 16/2012, e instaurar de nuevo la situación anterior; sólo así, y a través del reconocimiento y ejercicio de los Derechos Fundamentales, generaremos una sociedad basada en la ciudadanía inclusiva”.

 

 

 

Para más información:

 

Nacho Sánchez · Técnico de Comunicación de Málaga Acoge

 

606 10 48 38 · comunicacion.malaga@acoe.org

 

Manuel Lancha. Comunicación Federación Andalucía Acoge

 

616 580 563 manuellancha@acoge.org



Comparte:
FacebooktwittermailFacebooktwittermail