CEAIN desarrolla en la zona sur de Jerez la segunda parte de un proyecto denominado «Intervención Comunitaria Intercultural» gracias a la iniciativa de la Obra Social de La Caixa. El objetivo es conseguir la convivencia intercultural en la ciudad.

«Intervención Comunitaria Intercultural» es el nombre de un proyecto cuyo objetivo es la cohesión social y la convivencia intercultural desde la participación de ciudadanos, recursos técnicos y administraciones. El proyecto se pone en marcha gracias a una iniciativa de la Obra Social de La Caixa desarrollada por CEAIN en la zona sur de Jerez con la colaboración de su Ayuntamiento.

A este proyecto se suman doce asociaciones y colectivos sociales diversos en formas y contenido. Esta semana se ha llevado a cabo una actividad denominada “Por un millón de pasos” y el objetivo propuesto es conseguir alcanzar el millón de plazos al mes mediante la práctica de paseos en grupo, de esta forma se fomentarán hábitos saludables y sostenibilidad medioambiental.

La próxima actividad se denominará Jornadas “Jerez sur saludable” y estará abierta a los técnicos sociosanitarios, orientadores, asociaciones y ciudadanía. Los objetivos serán analizar los problemas que existen desde el enfoque de la promoción de la salud comunitaria para trabajarlos atendiendo a la gestión de la diversidad.

El Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) se desarrolla en 17 territorios españoles. Durante el primer año (septiembre 2010 a Agosto 2011) se ha creado un espacio técnico de relación contando con los recursos de la zona sur y se han organizado tres encuentros avanzando en un diagnóstico intersectorial para el que se contó con la voz de la ciudadanía.

Otra de las actuaciones previstas para el segundo año de ejecución (septiembre 2011-agosto 2012) es la organización de las “Jornadas Jerez Sur Educativa”, a través de la que se  avanzará en una escuela inclusiva que gestione adecuadamente la diversidad y afronte los problemas socioeducativos que traspasan los muros de los centros educativos. Este programa contará con el asesor científico del proyecto para esta línea socioeducativa, Miquel Angel Essomba, director del Centro Unesco de Cataluña.

Comparte:
FacebooktwittermailFacebooktwittermail