logocolorpngLa campaña Cinco Millones de pasos reflejará la realidad de las personas refugiadas y demandantes de asilo

La Federación Andalucía Acoge ha presentado esta mañana su campaña Cinco Millones de pasos www.cincomillonesdepasos.org para ofrecer información sobre la realidad de las personas refugiadas y demandantes de asilo. Con esta iniciativa la federación pretende crear mayor concienciación y sensibilización sobre las personas refugiadas a nivel internacional.
Andalucía Acoge busca con Cinco Millones de pasos promover que entre la población se establezca una conexión con los hechos que afectan a las personas refugiadas, sea cual sea su procedencia, mejorando por tanto la comprensión de estos hechos y la sociedad que compartimos y construimos colectivamente.
El secretario general de Andalucía Acoge, José Miguel Morales, ha manifestado en rueda de prensa que esta campaña ofrecerá “material objetivo y de calidad que permita crear una imagen social ajustada a la realidad y no basada en estereotipos y prejuicios acerca de las personas refugiadas”. Otro de los ejes de Cinco Millones de pasos es un Observatorio Ciudadano “mediante el que perseguimos que cualquier persona que encuentre una noticia que dificulte la convivencia o la inclusión social de las personas refugiadas pueda compartirla en este espacio web y así podamos reconducir esta línea de información”, ha declarado el secretario general.
“Desde Andalucía Acoge entendemos que cuanto más se dificulten los mecanismos legales y más se endurezcan las políticas de flujos migratorios, las tensiones se intensificarán en la frontera sur de Europa y las personas migrantes y refugiadas se convertirán en moneda de cambio entre los países. Con estas políticas, las cifras no dejarán de seguir siendo alarmantes”, ha explicado Morales.

Asimismo, a través de esta campaña se van a llevar a cabo acciones directas con la ciudadanía mediante diferentes sesiones informativas, desayunos de trabajo y difusión en las redes sociales. Con respecto a esto último, Cinco Millones de pasos contará mensualmente con la colaboración de un ilustrador/a cuya viñeta responde a un hastag que aborda distintos temas sobre la realidad del refugio entorno a tres líneas: motivos en el origen, dificultades en el tránsito y dificultades en la llegada. Es decir, a través de esta campaña se abordarán las causas que provocan estos flujos mixtos; por otra parte, qué ocurre en estos viajes puesto que hay realidades tan duras como caer en redes de trata o ser víctima de vulneración de derechos humanos. Y la tercera fase que tiene que ver con la llegada donde nos centramos en cómo crear un modelo social en el que no sobre nadie y en el que cualquier persona que llegue se pueda sentir y ser parte de la sociedad.

Comparte:
FacebooktwittermailFacebooktwittermail