Las organizaciones sociales han recibido con asombro el comunicado lanzado ayer por UPA-Huelva en el cual se ataca el trabajo de inclusión social realizado por Huelva Acoge. Exigen de forma inmediata la rectificación pública de la UPA ante las acusaciones vertidas. En la tarde de ayer fue dado a conocer un comunicado de la Unión de Pequeños Agricultores de Huelva en el que se cuestiona el proyecto “Agricultura con Derechos” que la asociación Huelva Acoge pretende poner en marcha para esta campaña agrícola. Dicho proyecto que intenta ser financiado a través de la plataforma de crowfunding Goteo cuenta con las siguientes acciones:
- Proporcionar información, orientación y asesoramiento en materia social, laboral, jurídica y sanitaria.
- Talleres jurídicos, laborales y sanitarios en terreno.
- Búsqueda de recursos de acogida para los temporeros/as.
- Acompañamiento en los casos que se requieran.
- Tramitación de la tarjeta sanitaria para el acceso a distintos dispositivos de salud.
- Reparto de materiales: recursos sociales cerca de las zonas de trabajo, nociones básicas en materia de extranjería, material preventivo ETS, etc.
- Informe de impacto 2019 sobre la situación de los/as temporeros/as migrantes en los campos agrícolas de Huelva.
Desde Acoge no logran entender por qué UPA se posiciona en contra de estas actuaciones y esperan que rectifiquen públicamente su comunicado en el que se lanzan varias acusaciones que, entre otras cosas, ponen de manifiesto un desconocimiento absoluto de los proyectos que ejecuta la entidad, algunos citados en su comunicado, así como de las rigurosas normas de control que tienen los fondos gestionados por las organizaciones sociales, que vigilan y persiguen la doble financiación de proyectos, entre otros aspectos. El comunicado de UPA-Huelva puede confundir a la ciudadanía y genera una polémica innecesaria que perjudica al conjunto del sector de la provincia, principalmente porque niega una realidad, que es la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran cada año, las 2.000 aprox. personas que, no perteneciendo a los contingentes de personas contratadas en origen, acaban en los asentamientos chabolistas de nuestra provincia y que son el objeto del proyecto mencionado. Por otro lado, nos gustaría aclarar que, ante la grave acusación de “lucrarnos” con esta iniciativa, como asociación sin ánimo de lucro, este hecho es imposible, ya que este tipo de recaudaciones tienen como finalidad financiar una actividad que revertirá en la ciudadanía.
Hacemos un llamada a los medios de comunicación a tratar con rigor este tipo de noticias contrastando previamente con las entidades sociales que hacen un trabajo para la inclusión social de todas las personas en Huelva evitando difamar y divulgar noticias que no se ajustan a la realidad.
Según ha manifestado la Presidenta de Huelva Acoge, Gladys Meza “No entendemos por qué UPA no ha contactado con la asociación, como en otras ocasiones, para poder explicarles el proyecto. Evidentemente no han entendido bien de qué se trata. A todos nos interesa que la campaña agrícola se realice de la mejor manera y con los derechos sociales y laborales garantizados para todas las personas que trabajan en ella aportando su esfuerzo al desarrollo de Huelva. Lanzar este tipo de acusaciones difamatorias, contra entidades como la nuestra que siempre buscan el entendimiento, no es un medio adecuado para que la campaña se lleve a cabo de manera óptima.” Por lo tanto, al igual que siempre, tanto la UPA, como cualquier persona interesada, puede acercarse a la entidad y conocer su labor, y, por supuesto, la entidad está abierta a colaborar con empresas, como desde hace muchos años venimos haciendo, para poder mejorar la calidad de vida de grupos en situación vulnerable y de la propia empresa colaboradora.
El proyecto “Agricultura con Derechos” parte de buscar una campaña agrícola limpia y garantista con los derechos laborales y sociales para todas las personas que trabajan en ella. Literalmente se puede leer en la web de crowfunding Goteo que el objetivo del proyecto es: “Asegurarnos que las personas que recolectan estos frutos cuentan con unas condiciones de vida dignas: que no son explotados laboralmente, que cuentan con unas condiciones de habitabilidad dignas, que saben y pueden acceder al sistema de salud pública sin problema, que forman parte de la sociedad en la que viven…”
Desde Huelva Acoge y su Federación Andalucía Acoge no logran entender qué es lo que no comparten desde UPA-Huelva con estos objetivos. Por ello animan a la organización de pequeños agricultores a volver a leer los materiales de la campaña para que entiendan lo que se pretende y puedan rectificar su postura pública lo antes posible. Igualmente manifiestan que es evidente que en el campo de Huelva aún hay mucho trabajo que avanzar respecto a las condiciones de vivienda y salubridad para muchas personas que aportan riqueza económica y social a la provincia. Este es un problema reiteradamente conocido por toda la población. Lejos de estas confrontaciones innecesarias creen que debería reconocerse la necesidad de buscar soluciones y coordinar los esfuerzos de la Administración, las organizaciones sociales y el tejido empresarial socialmente responsable.
El proyecto “Agricultura con Derechos” seguirá adelante porque es necesario y sus materiales de difusión y objetivos pueden ser consultados en este enlace: https://www.goteo.org/project/agricultura-con-derechos
Comparte:
Sin comentarios para "Huelva Acoge y su Federación Andalucía Acoge exigen una rectificación inmediata a la Unión de Pequeños Agricultores"