El ente europeo responde a la queja que Andalucía Acoge y otras veinte entidades presentaron en junio de 2023 y emplaza su resolución a la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo

Sevilla, 30 de julio de 2024: La Comisión Europea reconoce el retraso en el examen a las solicitudes de asilo que el pasado 21 de junio de 2023 Andalucía Acoge y otra veintena de entidades denunciaron formalmente al ente europeo mediante la presentación de una queja.

Así, lo hace en una respuesta emitida la pasada semana en la que detallan que aún no han podido tomar una decisión sobre el caso al encontrarse en un proceso de examen más detallado, que además esperará a las soluciones planteadas por el plan nacional de implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo que debe presentarse antes del 12 de diciembre de este año.

Esta queja se produjo entendiendo que la Comisión tenía competencias para analizar la situación y determinar el incumplimiento de la normativa sobre derechos fundamentales. Desde las entidades firmantes se apreciaba que la vulneración se debía no solo a la falta de citas sino también a las deficiencias de un sistema que carece de procesos sistematizados y recursos para resolver todos los trámites.

Todo ello, valoraron entonces las entidades, constituye una infracción al derecho de asilo, porque no permite el acceso al propio derecho, impide que su ejercicio sea ágil, accesible y efectivo, y bloquea los procedimientos, vulnerando de esta manera los derechos fundamentales de las personas afectadas.

A este respecto, el director general de la entidad, José Miguel Morales, considera que “la respuesta de la Comisión demuestra que en España se ha vulnerado el derecho al asilo por imposibilidad administrativa. En este sentido, la implementación del Pacto Europeo tiene que servir para garantizar el acceso a derechos como éste”.

*ASOCIACIONES QUE PRESENTARON LA QUEJA: Andalucía Acoge, Asociación Atalaya Intercultural, Asociación Claver, Asociación Loiola Etxea, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Centro Padre Lasa, CESAL, Coordinadora de Barrios, Creando Huellas, Diaconia,Fundación Ellacuría, Fundació Migra Studium, Fundación Red Íncola, Fundación San Juan del Castillo – Centro Pueblos Unidos, La Merced Migraciones, MPDL, Progestión, Provivienda, Red Acoge, SJM, SJM Almería, SJM Valencia, Sercade.

Comparte:
FacebooktwittermailFacebooktwittermail