En la era digital, el discurso de odio ha encontrado un terreno fértil en las plataformas sociales, donde puede propagarse rápidamente y sin apenas filtros. Desde Andalucía Acoge, en el marco del proyecto RED OWO, hemos elaborado una guía práctica para ofrecer herramientas claras, accesibles y actualizadas que permitan identificar y reportar contenido de odio en redes sociales.

Esta publicación nace de la necesidad urgente de construir espacios digitales más seguros, especialmente para las personas migrantes que con frecuencia son blanco de ataques discriminatorios, mensajes racistas o discursos que incitan al odio y la violencia.

Datos recientes del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) alertan de un preocupante incremento de los discursos de odio en redes sociales. Según el sistema FARO, en el primer trimestre de 2025 se identificaron más de 171.000 contenidos con discurso de odio. El 74% de estos mensajes se dirigían a personas del norte de África, el 17% a personas musulmanas y el 9% a personas afrodescendientes.

Además, se detecta un uso creciente de lenguaje violento: el 70% de los contenidos analizados contienen expresiones agresivas, el 54% deshumanizan a los colectivos mencionados y el 13% incluso incitan a su expulsión.

Combatir el discurso de odio en internet es una cuestión de derechos humanos.

Las redes sociales se han convertido en un espacio público clave para la participación ciudadana, el debate y la expresión personal. Garantizar que estos espacios sean seguros, inclusivos y respetuosos es responsabilidad colectiva.

¿Qué encontrarás en la guía?

La guía ofrece una recopilación práctica de pasos detallados para reportar discursos de odio en las principales plataformas digitales —como Instagram, Facebook, YouTube, TikTok y WhatsApp—. Además, incluye recomendaciones para proteger tu cuenta, actuar con seguridad en situaciones de acoso digital y acceder a recursos institucionales y sociales si eres víctima o testigo de este tipo de violencia en redes.

Esta guía está pensada tanto para personas usuarias de redes como para profesionales de la comunicación, la educación o el ámbito social que deseen fortalecer su capacidad de actuación y sensibilización frente al odio online.

Desde Andalucía Acoge, apostamos por una ciudadanía digital activa que no tolere discursos discriminatorios y que contribuya a la construcción de una sociedad más justa, crítica y solidaria.

Comparte:
FacebooktwittermailFacebooktwittermail