Future Narratives

Future Narratives es un proyecto europeo desarrollado por seis organizaciones situadas en Suecia, Italia, España, Grecia y Alemania. La iniciativa cofinanciada por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea ofrece información, formación, inspiración y soporte para la innovación en el ámbito de la juventud. Las acciones desarrolladas se dirigen a jóvenes de 18 a 30 años, educadoras/es juveniles y profesionales socioeducativos. 

La propuesta aúna los conceptos y métodos de la narración de historias, la narrativa, y la prospección de futuros como forma de capacitar a jóvenes, profesionales y comunidades. El proyecto se basa en la narración y prospección como heurística clave para activar la capacidad de reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro, y para reconocer diferentes caminos, enfoques y alternativas.

Introduciendo a las/os jóvenes y profesionales en el concepto de narrativa como forma de entender su presente, fomentamos su comprensión del poder de la cultura, las historias y las visiones para lograr un futuro para el bien común.

En la primera edición del proyecto, Future Narratives invitó a trabajadoras/es juveniles y jóvenes a unirse para compartir nuestras experiencias y desarrollar nuevas habilidades en eventos formativos en España, Grecia, Alemania y Suecia, con el soporte en todo momento de nuestra plataforma digital. La experiencia permitió a las/os participantes construir una nueva narrativa para sí mismos, poner sus voces individuales en diálogo entre sí y seleccionar conscientemente sus historias para el mundo. 

Tras esta experimentación con el enfoque de las Narrativas del Futuro, la segunda fase de nuestro proyecto diseñará, probará y aplicará un plan de estudios sobre las Narrativas del Futuro para el trabajo de profesionales con jóvenes, desarrollando un método sistematizado transferible a contextos de toda Europa. 

– 2023-2025: FUTURE NARRATIVES 2.0 (SEGUNDA EDICIÓN) 

Cofinanciado por el programa europeo Erasmus + de la Unión Europea. Código del proyecto: 023-1-SE02-KA220-YOU-00015997 

Principales resultados: 

  • Guía de desarrollo conceptual y práctico “Future Narrative”, dirigida a profesionales: ¡próximamente! 
  • Formación de formadoras/es, asesoramiento y acompañamiento presencial: ¡próximamente! 
  • Píldoras formativas online: ¡próximamente! 
  • Future Narratives Festival (Ferrara, Italia): ¡próximamente! 

-2020-2023: FUTURE NARRATIVES (PRIMERA EDICIÓN) 

Cofinanciado por el programa europeo Erasmus + de la Unión Europea. Código del proyecto: 2020-3-SE02-KA205-003019 

Principales resultados: 

  • European Guidelines for the Innovative Use of Narrative and Storytelling in the Empowerment of Young People: disponible para descarga (En).
  • Future Narratives guide: Informal Innovative Pathways: disponible para descarga (En) 

MÁS INFORMACIÓN, RECURSOS E INSPIRACIÓN en: https://futurenarratives.eu/ 

PARTENARIADO

Suecia: 

Italia: 

Grecia:  

Alemania: 

España: 

PIECE: Participation Inclusion and Engagement of Communities in Europe

Cofinanciado por el programa europeo Erasmus + de la Unión Europea. Código del proyecto: 2020-1-UK01-KA204-078853

Las comunidades suelen definirse como un conjunto de personas que comparten rasgos comunes. Estos pueden ser la nacionalidad, la etnia, la orientación sexual, el sistema de creencias, la ubicación geográfica, los intereses comunes, el sector laboral, etc. Independientemente del motivo de la agrupación, sabemos que las comunidades son importantes para los seres humanos, de hecho, desempeñan un papel fundamental en el bienestar de las personas.

Este proyecto tiene como objetivo abordar las necesidades de las comunidades en Europa a través de la formación, la educación y el empoderamiento de las/os trabajadoras/es comunitarios. Las personas que participan en el proyecto y se beneficiarán de sus resultados intelectuales mejorarán sus competencias y habilidades y, a su vez, mejorarán participación social, y las competencias y habilidades de las personas a las que formarán, involucrarán en sus actividades y con las que entrarán en contacto, creando así un círculo virtuoso de empoderamiento. Este proyecto tiene el potencial de impactar no solo en los trabajadoras/es comunitarias/os y las comunidades existentes, sino también de ayudar a las personas a crear espacios y actividades comunitarias.

Partenariado:

Principales resultados:

  • Análisis de necesidades, material practico para el grupo destinatario y una plataforma en línea para la mejora de las competencias en el trabajo comunitario
  • 1 actividad de formación internacional en Grecia
  • 3 eventos multiplicadores nacionales
  • Un evento local en cada uno de los países participantes
  • Actividades de difusión, como la página web del proyecto y las redes sociales.

Facebook: https://www.facebook.com/PIECEErasmus

Web: https://pieceproject.eu/

In Medias Res without Borders

Cofinanciado por el programa europeo Erasmus + de la Unión Europea. Código del proyecto: 2018-1-DE02-KA202-005184.

Asociación Estratégica con acuerdo número: 2018-1-DE02-KA202-005184 financiado por el programa de la Comisión Europea Erasmus +.

Cómo usar teléfonos inteligentes, tablets, apps, y otros recursos mediáticos,  son cuestiones importantes si tenemos en cuenta que el entorno de los medios está cambiando rápidamente e influyendo en nuestra vida cotidiana. El conocimiento actualizado sobre la diversidad técnica de estos dispositivos es esencial. Sin embargo, no se limita a su uso práctico. Independientemente del tipo de dispositivos, al conectarnos a la World Wide Web, nuestra acción implica varios patrones de comportamiento y así afecta nuestra vida personal y profesional.

Es aún más importante que la generación joven obtenga una educación mediática adecuada para poder operar y aplicar diferentes dispositivos, investigar y analizar información, comunicarse y cooperar, producir, presentar y reflejar contenido mediático. Pero también hay que tener en cuenta que el profesorado, lxs formadorxs y madres y padres también se enfrentan a estos desafíos.

El carácter innovador del proyecto radica en el enfoque holístico que considera no solo la alfabetización mediática con respecto al uso de dispositivos técnicos, sino también el pensamiento crítico para «socializar y convertirse en ciudadanxs activxs» (UNESCO 2013).

Partenariado:

– Alemania

– Hungría: 

 -Irlanda:

 -España:

Principales resultados:

Web: https://mewb.weebly.com/

Our Food Our Future

Our Food Our Future es una Campaña Internacional de Sensibilización para la transformación justa, balanceada y equilibrada del sistema alimentario, de las cadenas de producción y distribución de alimentos a nivel internacional y para co-crear una nueva forma de concebir el sistema alimentario, la economía, la cooperación y colaboración, la sociedad, los ecosistemas y la pertenencia al planeta y, por tanto, las relaciones.

Our Food Our Future se desarrolla en 13 países a través de 16 organizaciones.

Our Food Our Future, es información, es inspiración y es transformación.

Link recursos, materiales y más información: https://linktr.ee/ofof_spain

Proyecto OUR FOOD OUR FUTURE (CSO-LA/2020/441-443) cofinanciado por la Comisión Europea, Programa de Educación y Sensibilización para el Desarrollo de la Comisión Europea (DEAR). 

Support Me-Supporting practitioners to train migrants in UE

Cofinanciado por el programa europeo Erasmus + de la Unión Europea. Código del proyecto: 2019-1-FR 204-062901. 

`Support  Me´ ofrecerá herramientas y manuales guía a profesionales y personal voluntario que trabajen en el ámbito social con personas migrantes internacionales y solicitantes de asilo.

El objeto que persigue el proyecto es ofrecer información y herramientas clave que ayuden a fortalecer y mejorar las actuaciones que actualmente se están desarrollando, y especialmente reforzar y apoyar el trabajo de los equipos de trabajo que necesiten más información, formación o guías básicas para garantizar las mejores oportunidades a las personas migrantes en un contexto de desarrollo social y comunitario.

De esta forma se espera contribuir por una parte, a una mejor acogida de las personas migrantes internacionales, un mejor apoyo y la reducción de la discriminación, y de otro lado al fortalecimiento de una sociedad cohesionada y unida.

Las demandas que cubre el proyecto Support Me, fueron identificadas a partir de las necesidades expresadas por capacitadorxs y voluntarixs durante el desarrollo del proyecto europeo DIME (2015-2018): «Desarrollar un marco de referencia y módulos de capacitación para promover la inclusión de los migrantes»

Partenariado:

– Francia:

-Grecia: 

– Alemania:

 Italia:

– España:

Principales resultados (próximamente disponible)

  1. Guía de recopilación de conocimientos y buenas prácticas estructurada:

Apoyará a profesionales, voluntariado y formadorxs en el desarrollo de sus funciones y en los procesos formativos a equipos de trabajo de nueva incorporación.

La guía incluirá información y herramientas sobre:

  • Procesos migratorios internacionales
  • Proyectos migratorios y procesos personales psico-emocionales
  • Diversidad cultural
  • Desarrollo de procesos que mejoren las actuaciones y el bienestar de las personas migrantes

Metodologías didácticas ágiles de trabajo para trabajar individual o grupalmente:

  • El reconcomiendo y puesta en valor de la diversidad
  • Atención y apoyo psico-emocional relativo al proceso y proyecto migratorio
  • Desarrollo grupal de proyectos colectivos
  1. Un método pedagógico que permita a profesionales, formadorxs y personal voluntario facilitar procesos de identificación de competencias transversales significativas adquiridas por las personas migrantes en origen, tránsito y destino

Web: http://www.supportme.insup.org

Youth together for Refugees

Youth Together for Refugees es un proyecto financiado por ERASMUS + diseñado por un consorcio de socios que  ofrecen apoyo, recursos y defensa de los derechos a las personas solicitantes de protección internacional, especialmente para las(os) más jóvenes.

En Europa, los servicios relacionados con el la protección de las(os) jóvenes refugiadas(os) o solicitantes de protección internacional a menudo son posibles gracias a un gran número de jóvenes voluntarias(os)  que deciden dedicar su tiempo y sus conocimientos.

Sin embargo, a veces no poseen la capacitación adecuada para trabajar con personas en situación de alta vulnerabilidad; y a menudo operan en contextos donde el presupuesto y las estructuras son más bajas de las necesarias.

De hecho, este proyecto nació de un análisis sobre de estas condiciones  dentro de los centros de recepción, alojamiento y ocio y participación. Definimos estos lugares como «ambientes de alta presión» de acuerdo con los siguientes aspectos: posible hacinamiento, gropos de personas muy heterogéneas: nacionalidad, origen social cultura; y por otro lado personal insuficiente o no capacitado; insuficientes condiciones económicas y materiales.

Desde Youth Together For Refugges: creemos que las personas contratadas o voluntarias jóvenes son cruciales en la promoción de la inclusión y participación de personas refugiadas y solicitantes de protección internacional. Gracias a su edad, energías y entusiasmo, a menudo pueden construir relaciones de confianza y convertirse en modelos de referencia.

Con este proyecto, queremos responder a estas necesidades ya que creemos que cerrar estas brechas no solo es posible sino también necesario.

Este proyecto tiene como objetivo:

– Desarrollar una capacitación transnacional en Atenas dirigida a un grupo de jóvenes voluntarias(os) seleccionadas(os) sobre los temas contenidos en el conjunto de herramientas, probando y poniendo en práctica también las actividades que propondremos.

– Proporcionar material de capacitación a través de un conjunto de herramientas, disponible en modalidad de código abierto, para recopilar información clave y herramientas de trabajo sobre los temas más relevantes como: salud psicológica y bienestar, Diversidad y Comunicación e inter-lenguaje. 

MATERIAL DISPONIBLE PARA DESCARGA:

Kit de herramientas:

Un enfoque interdisciplinar: información clave y herramientas para procesos sociales con personas migrantes y solicitantes de asilo

Castellano: https://drive.google.com/file/d/115qonCSZx2dLx47xvQnJ7MZM00YfTnOz/view?usp=sharing

Ingles: http://youth4refugees.eu/wp-content/uploads/2020/05/YTFR-ENGL-0520.pdf

Italiano: http://youth4refugees.eu/wp-content/uploads/2020/05/YTFR-Toolkit-ITA.pdf

Griego: http://youth4refugees.eu/wp-content/uploads/2019/11/YTFR-Toolkit-EL.pdf

DURACIÓN DEL PROYECTO: 2 años (2017-2020)

PARTENARIADO:

  1. Itaka Training(Italia, entidad coordinadora)

http://www.itakatraining.org/

  1. Kairos Europa(Reino Unido)

http://kairoseurope.co.uk/

  1. KANE(Grecia)
  1. Andalucía Acoge(España)

https://acoge.org

PARA MÁS INFORMACIÓN:

“INTO EUROPE. REBUILDING A POSITIVE EUROPEAN NARRATIVE” Cofounded by the UE program “EU for Citizens»

El proyecto INTO EUROPE incluye:

– Desarrollo de 6 grupos de debate ciudadano, de los cuales 2 se desarrollan en España, 2 en Francia, 2 en Italia y 2 en Rumania

– Organización y participación en dos foros europeo en Italia;

– Creación y difusión de una campaña para una narrativa de inclusión e interculturalidad.

Período de implementación del proyecto: 01/01/2018 – 30/06/2019

Partenariado:

Italia: ARCI www.arci.it (Entidad Coordinadora)
Rumania: Asociata Pro Democratia www.apd.ro
Francia: La Ligue de L’enseignement www.laligue.org
España: Fundación Cives www.fundacioncives.org

Documentación disponible:

Espacios de Debate y participación ciudadana en Sevilla: El debate del empleo 2019  Descargar (español)

Festival SABIR 2018 (Palermo-Italia)

Programa SABIR 2018 Descargar (inglés)

Presentación Andalucía Acoge Descargar (inglés)

Festival SABIR 2019 (Lecce-Italia)

Programa SABIR 2019 Descargar (inglés)

 Actividades desarrolladas por el Partenariado Descargar (inglés)

Facebook: Into Europe Campaign  https://www.facebook.com/IntoEuropeCampaign/?ref=br_rs

From Periphery to institutions: participate 4 EU Democracy

SUMMARY:

Spaces for discussion and citizen participation in Algeciras, Melilla and Ceuta (Spain)

Participation: The event involved 59 citizens, including participants form Melilla, Ceuta and Algeciras (Spain) mostly belonging to social organizations, but a large group belonged to political groups, trade unions, public administrations, universities, and a minor group was persons who attended individually.

Location / Dates: The event consisted in the organisation of three Spaces for Discussion and Citizen Participation in southern Andalucía and in the Spanish cities in northern Morocco and precisely in Melilla, Ceuta and Algeciras, Spain. The seminars took place respectively on 10/03/2016, 19/04/2016 and 07/03/2016.

Short description: The aim of the events was to discuss how the southern border city of Spain and Europe is affected by migration flows, how it affects citizens and how it affects the coexistence among local citizens and migrants.

El proyecto Europeo “From Periphery to institutions: participate 4 EU Democracy” financiado por el Programa Europeo “Europa con los ciudadanos”, tiene como objetivo:

– Fomentar la participación directa de los ciudadanos y las ciudadanas en el debate europeo sobre lo que implica para un territorio ser frontera, y cómo se construye social y jurídicamente ciudadanía.
Para facilitar la participación real ciudadana, se han desarrollado espacios de debate, diálogo, reflexión, análisis y elaboración de propuestas y conclusiones comunes, en cada uno de los países que forman el partenariado, dirigidos a la población general y a todas las personas que a título individual o profesional interesadas en tomar parte de espacios horizontales de creación ciudadana de propuestas y alternativas.
Todas las conclusiones, propuestas y temas analizados han sido llevadas al Festibal SABIR celebrado en mayo de 2016 en Italia (Pozzallo), donde se han puesto en común y debatido propuestas de todas las entidades socias.
En Enero de 2017, los resultados finales del proyecto fueron difundidos en Bruselas en el encuentro celebrado por  el European Civic Forum el 24 de Enero de 2017 en el espacio de debate denominado `Progression and structuring of radical right across Europe: How can civil society act against regressive populism?’

El proyecto ha estado formado por el  partenariado compuesto por entidades de los siguientes países: Italia, Rumania, Dinamarca, Francia y España, del que Andalucía Acoge ha formado parte.

Italia: ARCI www.arci.it (Entidad Coordinadora)
Rumania: Asociata Pro Democratia www.apd.ro
Dinamarca: Global Citizen www.globalcitizen.net
Francia: La Ligue de L’enseignement www.laligue.org
España: Fundación Cives www.fundacioncives.org

Documentación disponible:

Conclusiones Espacios de Debate y participación ciudadana

Descargar (inglés)

Festival SABIR (Sicilia-Italia)

Descargar (inglés)

Programa European Civic Forum

Descargar (inglés)

Actividades desarrolladas por el Partenariado

Descargar (inglés)

Time for Change Europe

Print

Programa Erasmus +
KA 2 Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas. Alianzas estratégicas.

Time for Change Europe abordará algunos de los retos más difíciles que los y las jóvenes de Europa enfrentan: el desempleo, la falta de vivienda, problemas en las relaciones familiares, perdida de la confianza, situaciones o contextos de exclusión social, problemas para continuar sus estudios, etc.

El método innovador Time for Change se ha desarrollado en Belfast a través de la organización Challenge for Youth junto con Possibilities NI (ambas organizaciones del Norte de Irlanda) dando respuesta a la falta de intervenciones eficaces para las personas jóvenes que enfrentan grave peligro de exclusión. La propuesta aborda directamente las necesidades de jóvenes que están en mayor riesgo, incluyendo aquellos/as que han estado bajo tutela, se encuentran fuera del sistema educativo y tienen problemas de acceso al mercado laboral.

A través del proyecto `Time for Change Europe´, la propuesta metodológica desarrollada en Belfast, será estudiada, transferida y validada en España, Alemania y Lituania.

Partenariado:

Reino Unido:
Possibilities NI (Coordinadora)

Challenge for Youth (CFY)

Alemania: CJD Maximillansau (CJD)

Lituania: Vilnius Archdiocesan Caritas

España: Federación Andalucía Acoge

El Proyecto de desarrollará desde 2014 a 2016.

Fórum dirigido a Agentes de Interés y personas vinculadas al ámbito socioeducativo.

Próximamente

Documentación disponible:

Programa Time for Change, diseñado por Paul Mckinstry (Changelle for Youth) – Programa original desarrollado en el Norte de Irlanda que será analizado, probado y adaptado a España
Descargar (Inglés)

Resumen del Informe de investigación de la situación de jóvenes en situación de exclusión en los países socios del proyecto (Norte de Irlanda, Alemania, Lituania, España)
Descargar (español)
Descargar (inglés)

Resumen formación de formadores celebrada en Belfast (preparación para desarrollar el programa Time for Change Europe)
Descargar (inglés)

Tríptico del programa “Time for Change Europe”
Descargar (español)
Descargar (inglés)

Formación ocupacional en Marketing no lucrativo

image002

(2012-1-DE2-LEO04-11563 8)

Creación de un manual de formación dirigido al tercer sector para introducir el Marketing Social no lucrativo en las organizaciones sociales en España, Alemania, Reino Unido, Turkia y Lituania.

Proyecto a realizar a lo largo de 2013 y 2014 junto con las entidades Wisamar (Lipsia, Alemania), Enterprise Centre (Bury, Reino Unido), Women´s Activity Clud of Sakiai (Lituania), Batin Governorship (Turkia). A través de reuniones de trabajo, cuestionarios y otras técnicas de detección se realizara un diagnostico de necesidades formativas y se elaborará un manual formativo práctico para que entidades sociales puedan trabajar o ampliar el trabajo realizado en marketing social no lucrativo.

Proyecto financiado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea. Programa de Aprendizaje Permanente. Programa Leonardo da Vinci Asociaciones.

MANUAL DE FORMACIÓN EN MARKETING NO LUCRATIVO

Desde el proyecto se ha elaborado un manual formativo para fomentar el conocimiento y el uso del Marketing no lucrativo en entidades sociales. Además de conocimientos teóricos prácticos, se podrá encontrar numerosas técnicas para realizar un análisis interno de la organización y desarrollar nuevas vías de visualización de la entidad así como obtener fondos que apoyen a la organización y su misión.

Descarga el Manual de Formación en Marketing no Lucrativo.

Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA 528 481)

NGO_grow

Seminarios regionales, paneles de discusión: La europeización de los derechos nacionales de inmigración y asilo en Malta, Italia, España: Detenciones, centros de detención para extranjeros en comparación con la Directiva de Retorno

Proyecto a realizar a lo largo de 2013 con Borderline Europe (Alemania), Borderline Sicilia, Mugak (Euskadi), KISSA (Chipre) y Andalucía Acoge en el que las entidades participantes analizarán los centros de Internamiento de Extranjeros, la trasposición de la directiva de retorno en los diferentes países participantes, realizando seminarios a lo largo de todo 2013.

Más información

Building Intercultural Competencies for Ambulance Services (BICAS)

El proyecto BICAS aborda la formación en competencia intercultural para el personal sanitario y paramédico, que se traducirá en un enfoque de aprendizaje en la modalidad mixta (blended training) y herramientas de apoyo, como una aplicación móvil de referencia para el trabajo diario. El concepto de la formación desarrollará resultados de aprendizaje utilizando los criterios del Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesionales (ECVET).

La formación mixta se someterá a una prueba piloto y a una evaluación exhaustiva para conseguir una producción sostenible de alta calidad, que se utilizará en la formación profesional y la formación continua de los y las paramédicos y personal sanitario en toda Europa.

Partenariado:
Wisamar Bildungsgesellschaft gGmbH (Alemania, entidad coordinadora)
Johanniter Akademie Bildungsinstitut Mitteldeutschland (Alemania)
Danmar Computers LLC (Polonia)
Euro Project lab S.r.l.s. (Italia)
Johanniter Österreich Ausbildung und Forschung gemeinnützige GmbH (Austria)

Más información

Documentación de interés

Inclusión de menores no acompañados (MNA) (EU-4-UM)

El proyecto U-4-UM tiene como objetivo aumentar la inclusión de menores extranjeros/as no acompañados/as dentro de la Unión Europea, a través de:
– Difusión de las prácticas de inclusión existentes e innovadoras.
– Desarrollo de una guía de buenas prácticas basada en un intercambio de experiencias innovadoras nacionales.
– Desarrollo de capacidades a nivel europeo de profesionales y voluntarios/as que trabajan con menores extranjero/as no acompañados/as.

Partenariado:

Ligue de l’Enseignement du Pas-de-Calais (Francia, entidad coordinadora)

Die wiener volkshochschul en GMBH (Austria)

Associazione Nero e non solo! (Italia)

Arbetarnas Bildningsförbund(Suecia)