Acceso a la sanidad
Desde la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Salud para Inmigrantes en el año 1999, Andalucía Acoge interviene en el ámbito socio-.sanitario gestionando el acceso de las personas inmigrantes al sistema público sanitario
Aunque inicialmente, las acciones estaba limitadas a dicho marco de colaboración, posteriormente se amplían las actividades a actuaciones de:
- Información, asesoramiento y orientación en materia socio-sanitaria.
- Información sobre los recursos socio-sanitarios existentes en la comunidad.
- Acompañamiento en aquellos casos en los que se valora la necesidad;
- Valoración, orientación y derivación a entidades especializadas en la materia.
- Información sobre recursos de atención a necesidades urgentes puntuales.
- Organización de charlas informativas en materia socio-sanitaria.
- Mediación social intercultural
- Talleres grupales.
Asimismo y a raíz de la aprobación del RDL 16/2012, que limita el acceso de las personas inmigrantes en situación irregular, Andalucía Acoge, preocupada por la puesta en marcha de este decreto, a pesar de que en estos momentos no se está aplicando en Andalucía, ha abierto una línea de trabajo de sensibilización y denuncia en varias líneas de trabajo:
- Trabajo en red con otras entidades
- Apertura de un cuestionario on line que recoge dirigido a entidades sociales que tiene como objetivo recoger información sobre las incidencias y problemas que se encuentren las personas inmigrantes al solicitar atención sanitaria.
- Campañas de sensibilización como la puesta en marcha en 2012 “www.sanidadparatodos.org”. Esta campaña es emprendida por Andalucía Acoge, junto con 15 entidadesPretendiendo, frente a la aprobación del RDL 16/2012 que se pongan en marcha medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones por el que se restringe el acceso a la sanidad pública en España (para más información sobre la campaña)






Sin comentarios para "Sanitario"