Varios cientos de personas (entre 700 y 800 según las fuentes), han tratado de entrar en territorio español a lo largo de la mañana del día de hoy. Entre diez y veinte de ellos han logrado entrar en Melilla a pesar del refuerzo policial. Se pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de buscar soluciones alternativas al control de fronteras.
La realidad de los intentos de entrada a territorio español vuelve a demostrar que la problemática de la frontera sur europea no puede ser abordada desde una perspectiva de control policial y criminalización de las personas que tratan de acceder a este país. El día anterior, ya se había evitado un intento de salto de más de un millar de personas por parte de la policía española y marroquí, lo que pone en evidencia que ni las trágicas muertes del pasado 6 de febrero, ni las concertinas o las nuevas mallas antitrepa pueden evitar que se produzcan nuevos intentos de acceso, motivados por la dramática situación que estas personas viven en sus lugares de origen.
Los hechos de las últimas horas en Melilla, en los que, según cifras oficiosas, más de 300 personas han entrado en territorio español tras saltar la valla muestras a las claras la necesidad urgente de soluciones alternativas al control de fronteras.
Ante el último salto en la frontera de Melilla, las Federaciones de Andalucía Acoge y SOS Racismo, quieren manifestar su preocupación por la situación de la frontera sur europea. Una preocupación que se plasma en la práctica de los últimos meses, en entradas de personas inmigrantes que -como estas organizaciones han dicho en sucesivas ocasiones- no se impiden ni se impedirán, ni con concertinas, ni con la actual política de control de fronteras.
Seguir leyendo
La Escuela Intercultural de Voluntariado de la Federación Andalucía Acoge ha desarrollado este fin de semana en Málaga el primer curso de este año «Personas Víctimas de Trata».
Para el desarrollo de este curso se ha contado con la docencia de Rocío Sierra Lcda. Derecho, experta en extranjería y Helena Maleno Lcda. Ciencias de la Comunicación, experta en Trata de Seres Humanos.
Seguir leyendo
“Intervención para la Convivencia en el Barrio de Peñamefécit” es un Proyecto financiado por el Fondo Europeo para la Integración a través del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. A partir del mismo, Jaén Acoge hace una apuesta por la convivencia y la diversidad cultural en el Barrio de Peñamefécit de Jaén.
Seguir leyendo
Treinta años después ser creada la figura jurídica de los Centros de Internamiento (1), se aprueba su Reglamento de funcionamiento y régimen interior. Dicha desidia, que durante todo este tiempo ha dejado su funcionamiento a discrecionalidad del Ministerio del Interior y de la policía, lo dice todo sobre la importancia que los sucesivos gobiernos le han dado a garantizar los derechos fundamentales de las personas en ellos encerradas.
La Plataforma Que el derecho no se detenga a las puertas de los CIE (2) presentó, en abril de 2012, un extenso documento de propuestas al borrador de Reglamento que, en lo esencial, no han sido incorporadas al mismo.
Seguir leyendo