Monthly Archives: abril 2014

  • Los pasados 4 y 5 de abril me invitaron a participar en un congreso en Lampedusa (Italia), que se organizaba bajo el nombre de “Lampedusa, ciudad de Europa. Por una Europa de hombres, mujeres, dignidad y derechos”. Ha sido una experiencia para conocer esas realidades de Europa que nos debe avergonzar que siga existiendo y sobre todo creo que ha sido un revulsivo para saber dónde y por qué estoy dónde estoy, para reafirmar mi compromiso por la lucha por la justicia y la igualdad de derechos de todas las personas procedan de donde procedan. Y como no me puedo quedar para mí con todo lo vivido, en esos días me comprometí conmigo misma a difundir toda esa información para que la ciudadanía europea sea más consciente de lo que está pasando y se está haciendo con las personas que llegan.

    Seguir leyendo
  •  Andalucía Acoge estuvo presente en Rabat (Marruecos), el pasado mes de abril, para compartir con las más de 20 organizaciones de ambas orillas del Mediterráneo la experiencia aprendida en España en los procesos de regularización de personas inmigrantes abiertos desde 1985, así como para destacar la importancia e implicación de la Sociedad civil en el sentido de ampliar el espectro de debate sobre la inmigración más allá de lo meramente legal. 

    Seguir leyendo

  • Entre música y bailes se desarrolló el pasado fin de semana el curso «Inteligencia emocional: trabajo personal y aplicación en la intervención directa, individual y grupal». Málaga ha sido el lugar elegido para celebrar esta formación de la Escuela Intercultural de Voluntariado de la Federación Andalucía Acoge.

    Hemos contado con la participación de Pilar Pineda, experta en comunicación, licenciada en periodismo por la Universidad de Málaga y terapeuta gestalt; y Leonor Cabrera, coach profesional,formada en terapia integrativa y eneagrama en el programa SAT. 

    Seguir leyendo

  •  Las organizaciones abajo firmantes remitieron una queja en el día de ayer a la Comisión Europea como continuación a la enviada, el pasado 21 de febrero, por medio centenar de entidades como consecuencia de los sucesos de la playa del Tarajal en Ceuta. En esta ocasión, las organizaciones firmantes han incidido en la persistencia, por parte de las autoridades españolas, en practicar expulsiones colectivas y sumarias, tanto en Ceuta como en Melilla.

    En la queja se aporta información sobre las actuaciones de las fuerzas de seguridad en estos tres últimos meses, así como la argumentación jurídica en la que descansa la valoración de que se están violando derechos básicos de esas personas así como la normativa española, europea e internacional vigente. Estas vulneraciones afectan tanto a personas que tratan de acceder a la Unión Europea en busca de un futuro, como a aquellas necesitadas de protección internacional que huyen de guerras, persecuciones y violaciones de derechos humanos.

    Seguir leyendo
  • Puedes realizar tu donación mediante un ingreso en el siguiente número de cuenta. No olvides consignar tu nombre y apellidos a la hora de realizarla. ¡Muchas gracias! ES15 2100 1788 88 0200113722  (La Caixa) Comparte:

    Seguir leyendo
Top
Federación Andalucía Acoge