Monthly Archives: junio 2014

  • El martes 1 de julio inauguraremos nuestra plataforma de formación on-line, Acoge Formación, con los primeros cursos de nuestro plan formativo 2014: el Curso Básico de Derecho de Extranjería y el Curso de Estrategias de Acción Socioeducativa con Jóvenes. 

    El primero de ellos contará con Fernanda Martínez Liboreiro como profesora, abogada especializada en Extranjería con más de diez años de experiencia, miembro de la Subcomisión de extranjería del Colegio de Abogados de Cádiz y voluntaria de distintas asociaciones. El objetivo de este curso es introducir al alumnado en la normativa de Extranjería, exponiendo los principales regímenes que la conforman (General, Comunitario, Asilo y Apatridia), así como proporcionando un sencillo esquema teórico y práctico del entramado de las formas de entrada y de permanencia legal en España y los correlativos tipos de autorizaciones a los que podrán acceder las personas extranjeras y sus familiares.

    Seguir leyendo
  •  Andalucía Acoge, como miembro de PICUM (organización internacional que agrupa a más de cien organizaciones que trabajan junto a personas en situación irregular), ha participado en este encuentro que se ha centrado en crear sinergias para afrontar el periodo abierto con las últimas elecciones europeas.

    Dentro de este encuentro, Andalucía Acoge ha liderado el taller “La situación de las personas en situación irregular en las fronteras europeas: De Ceuta y Melilla a Lampedusa” junto a SOS Racismo, en el que además de presentar la realidad de estos puntos fronterizos se han tratado de crear dinámicas de trabajo conjunto a través del manifiesto que estas organizaciones han presentado recientemente.

    Seguir leyendo
  • La Defensora del Pueblo muestra su discrepancia con el Ministerio sobre los elementos disuasorios 

    La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, informó ayer a Andalucía Acoge que el Ministerio del Interior ha rechazado la Recomendación de retirar las concertinas (alambres que concluyen en cuchillas) instaladas en la valla de Melilla, pese a que, según la Federación de asociaciones pro-inmigrantes, violarían el derecho fundamental reconocido en el artículo 15 de la Constitución española.

    Seguir leyendo
  • El secretario general de Andalucía Acoge, Mikel Araguás, se reunió recientemente con Lourdes Menacho y José Ramón González de Rueda, Secretaria General y Vicepresidente de COPESA. Sobre la mesa, la firma de un convenio entre las dos entidades para  establecer vías para potenciar el trabajo conjunto en torno a la figura del educador y educadora Social, potenciando el intercambio de conocimiento para la mejora de la intervención social, diseñando formaciones específicas e incluso realizando investigaciones conjuntas.

    Para la firma de este Convenio, se creará un grupo de trabajo en el que se definirán las línea maestras de la colaboración, así un calendario de actividades concreta. Este convenio se plasmará en otoño, con la firma pública de este acuerdo dentro del marco de las primeras jornadas de formación colaborativa.

    Por último, Mikel Araguás ha presentado a la nueva plataforma formativa online de Andalucía Acoge www.acogeformacion.org acordando con COPESA descuentos para los Educadores y educadoras que forman parte de esre Colegio Profesional, dentro de la  oferta formativa de 2014. 

    Seguir leyendo
  • Visibilizar la situación de los extranjeros recogidos en los ocho Centros de Internamiento de Extranjeros  aún existentes en España y exigir su cierre: éste es el objetivo de la jornada reivindicativa programada para el domingo, día 15 de junio, a la que se suma Andalucía Acoge.

    Sylvia Koniecki, presidente de esta federación de asociaciones de apoyo al inmigrante, resalta la importancia de sumar esfuerzos contra una “anomalía de Derecho”, y para exigir el fin de lo que considera una “vergüenza institucionalizada”.

    Seguir leyendo
Top
Federación Andalucía Acoge