¿Cuántos muertos necesitará Europa para conservar su forma de vida? ¿Cuántos muertos necesitará África para conservar su forma de muerte?
Ambas preguntas nos las hacemos, desde hace un mundo, a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar. Desde aquellos primeros cadáveres de hace veintiséis años al joven Toure, el senegalés ahogado el pasado viernes en la costa de Tarifa, hemos asistido al holocausto de miles de sueños. No sólo de aquellos que perdieron la vida en el propósito de cruzar las once millas que separan o que unen a ambos continentes, sino los de quienes soñaron con una Unión Europea donde la democracia no admitiese sucedáneos o con un continente africano definitivamente libre de sus colonos y de sus neocolonos, de sus tiranos propios y de los ajenos.
Seguir leyendoSiguiendo con la ronda de contactos que están realizando los más de 50 colectivos firmantes del dossier -entre los que está Andalucía Acoge-, en el día de hoy una delegación de la misma, se entrevistó con D. Francisco Martínez –Secretario de Estado de Seguridad- para mostrar sus preocupaciones sobre los hechos acaecidos el 6 de febrero que causaron la muerte a 15 personas.
Con motivo de la presentación del dossier con el análisis y valoración de lo sucedido en Ceuta a la Comisaria de Interior de la Unión Europea y al Consejo de Europa, las organizaciones sociales firmantes de dicho documento, presentaron al Secretario de Estado sus preocupaciones sobre lo sucedido, así como la necesidad de esclarecer los hechos y fijar las responsabilidades a que haya lugar.
Seguir leyendoMedio centenar de entidades -entre las que está Andalucía Acoge- envían Informe a la Comisión Europea y al Consejo de Europa
Un dossier sobre los trágicos acontecimientos protagonizados el pasado 6 de febrero por 300 personas migrantes, todas ellas de origen subsahariano, en la playa de Tarajal, Ceuta, ha sido entregado a Cecilia Malmström, Comisaria Europea de Interior, y a D. Thierry Mariani, Presidente del Comité de Migraciones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
Seguir leyendo
Las organizaciones que en España forman parte de la red MIGREUROP, se han personado el pasado día 25 de febrero, en las diligencias abiertas en el juzgado nº 6 de Ceuta, por los sucesos acaecidos el pasado 6 de febrero ejerciendo la acción popular, de cara a que se depuren judicialmente las correspondientes responsabilidades.
Ese día, 300 personas de origen subsahariano trataron de acceder a territorio español a través de la valla que impide el acceso a la ciudad de Ceuta. Ante el rechazo de la policía marroquí y de la Guardia Civil, muchas de ellas se lanzaron al mar para alcanzar la playa del Tarajal, en territorio español. La Guardia Civil trató de impedirlo utilizando para ello pelotas de gomas, disparos de fogueo y botes de humo. Al menos 15 personas murieron ahogadas, otras permanecen desaparecidas y otras más resultaron heridas. 23 de ellas llegaron a territorio español, siendo expulsadas de forma expeditiva por la Guardia Civil a territorio marroquí.
Seguir leyendo
Histórica publicación de Algeciras Acoge, disponible en nuestra sección de publicaciones, en la que se analiza la situación de la frontera sur de Europa en los años 2005 – 2006 partiendo de un análisis global de la situación en África, aterrizando en la realidad de ambos lados de la frontera en la mitad de la primera década del siglo. En esta publicación, se recoge también la histórica carta que un inmigrante africano envió a la sociedad española, contando en primera persona la situación que han vivido decenas de miles de personas en los últimos años.
Seguir leyendo