Varias decenas de inmigrantes perecieron ahogados en el día de ayer cuando trataban de alcanzar la costa española. Pese a que fueron localizados y fotografiados, antes de naufragar, por un avión de Frontex que participaba en la Operación Indalo, esta Agencia no procedió a movilizarse para su salvamento. Éste corrió a cargo de Salvamento Marítimo de la Guardia Civil, una vez que habían perecido ahogados decenas de los tripulantes de la patera, rescatando a 18 personas y recuperando los cuerpos de 14 de los ahogados, permaneciendo desaparecidas aún unas 40 personas.

Denunciamos la pasividad de Frontex, por no acudir al rescate de estas personas.

Denunciamos el intento de la Guardia Civil de entregarlas a Marruecos, adonde fueron llevadas de inmediato, lo que no lograron al no aceptar ese país hacerse cargo de los náufragos.

Responsabilizamos de estas muertes, que se suman a varios miles más acaecidas en estos años en la costa africana y del Mediterráneo, a las políticas de control de fronteras en el mar que impulsa la UE y el Estado español.

Reclamamos que el Gobierno español no castigue aún más a los supervivientes de esta tragedia expulsándolos hacia sus países de origen, y que permita su estancia legal en nuestro país por razones humanitarias. Las organizaciones abajo firmantes, ante la posibilidad de que estas personas sean conducidas a un Centro de Internamiento, nos movilizaremos para que sean respetados todos sus derechos.

Exigimos el fin de esta política de cierre de fronteras que está convirtiendo el Mediterráneo en una fosa común.

Firman: Andalucía Acoge, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, ELIN y Federación estatal de SOS Racismo, organizaciones miembros en el Estado español de la red euro-africana Migreurop.

 

Comparte:
FacebooktwittermailFacebooktwittermail