Granada Acoge surge en 1987, cuando un pequeño grupo de personas deciden dar una respuesta solidaria a una nueva realidad que comienza a aparecer por las calles de la ciudad: en su paso diario por San Juan de Dios, observan que algunos hombres senegaleses han llegado a Granada y se dedican a la venta ambulante, lo que las lleva a reflexionar sobre su posible desarraigo y la falta de herramientas para desenvolverse en un medio desconocido. Por este motivo, crean una asociación dedicada a acoger a estos nuevos vecinos granadinos procedentes del continente africano.
Seguir leyendo
Varias decenas de inmigrantes perecieron ahogados en el día de ayer cuando trataban de alcanzar la costa española. Pese a que fueron localizados y fotografiados, antes de naufragar, por un avión de Frontex que participaba en la Operación Indalo, esta Agencia no procedió a movilizarse para su salvamento. Éste corrió a cargo de Salvamento Marítimo de la Guardia Civil, una vez que habían perecido ahogados decenas de los tripulantes de la patera, rescatando a 18 personas y recuperando los cuerpos de 14 de los ahogados, permaneciendo desaparecidas aún unas 40 personas.
Seguir leyendo
Facturación de la prestación médica, imposibilidad de solicitar consulta médica en atención primaria o la negativa a la expedición de la tarjeta sanitaria son los casos más comunes. Los casos, que afectan también a menores o embarazadas, han sido recogidos por diversas entidades sociales de toda la comunidad. Andalucía Acoge también destaca el esfuerzo realizado por la comunidad autónoma para tratar de garantizar la sanidad a todas las personas y por rechazar la reforma sanitaria del Gobierno central.
Seguir leyendoLas más de diez sesiones se celebrarán durante los meses de octubre y noviembre de 2013. Andalucía Acoge actúa como acusación particular.
Seguir leyendoArtículo publicado por Mikel Araguás, secretario general de Andalucía Acoge, en el periódico ‘La Opinión de Málaga’, dentro de la columna ‘Málaga Solidaria’, el 29 de septiembre de 2012.
Seguir leyendo