El 9 y 10 de septiembre las entidades miembros de Migreurop (Andalucía Acoge, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, CEAR, ELIN y la Federación de SOS Racismo) han llevado a cabo unos Encuentros en Bruselas, en el Parlamento Europeo, para reclamar la implicación de las instituciones europeas en unas medidas que resuelvan los dramas que […]
Seguir leyendoEuroparlamentarios y especialistas en derechos humanos y defensa de personas refugiadas e inmigrantes participarán en Bruselas en un encuentro para repasar los hechos de los últimos meses y señalar cambios en la política migratoria comunitaria. Más de 2.000 personas y entidades de la sociedad civil avalan las propuestas que se debatirán.
Seguir leyendoLa operación de rescate y asistencia se convirtió en un largo periodo de privación de libertad sin poner a las personas inmigrantes a disposición judicial en el plazo que estipula la ley.
Buena parte de los inmigrantes llegados entre los días 11 y 12 de agosto en pateras a las costas de Cádiz, y desalojados ayer del Polideportivo de Tarifa, estuvieron privados de libertad sin ser puestos a disposición judicial en el plazo de 72 horas, como lo estipula la ley.
Seguir leyendoRecrudecimiento de la guerra sucia contra migrantes a cargo del gobierno de Marruecos con la colaboración de España
Tras la citación judicial a las autoridades marroquíes, –a partir de la denuncia formulada por PRODEIN, la Federación de SOS Racismo y Andalucía Acoge-, para esclarecer unos hechos ocurridos en la frontera entre Melilla y Marruecos, que incluyeron –tal y como se muestra en los vídeos hechos públicos– expulsiones ilegales y apaleamiento de inmigrantes por parte de fuerzas policiales marroquíes; el gobierno marroquí, en vez de colaborar con los tribunales para el esclarecimiento de los hechos, hizo una demostración de lo que es capaz si no se le garantiza impunidad para la actuación de sus fuerzas policiales en las tareas de represión de quienes intentan acceder a la UE. Hizo saber a cientos de personas subsaharianas que tenían luz verde para, durante 48 horas, lanzarse al mar y llegar a las costas españolas. Las más de mil personas que lo lograron fueron la respuesta al auto judicial emitido por el juzgado de Melilla.
Seguir leyendoLa tensión migratoria existente en Ceuta y Melilla y los graves hechos ocurridos este año justifican que FRONTEX intervenga y supervise que la gestión del fenómeno migratorio
Andalucía Acoge se ha dirigido por escrito a FRONTEX, la Agencia Europea para la Gestión Cooperativa de las Fronteras Exteriores de la Unión Europea, para saber si ha solicitado o piensa solicitar al Gobierno español que las fronteras de Ceuta y Melilla se controlen mediante operaciones conjuntas de Frontex y las fuerzas y cuerpos de seguridad españolas.
Para la Federación, la tensión migratoria existente en ambos límites fronterizos y los graves hechos de los que se está teniendo conocimiento justifican que FRONTEX intervenga y supervise que la gestión del fenómeno migratorio en la frontera de España con Marruecos se realiza con pleno respeto del Derecho de la UE y del Derecho internacional.
Seguir leyendo