Nuestras noticias'S ARCHIVE

  • “Participar en el selecto grupo de organizaciones que conforman la Plataforma de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales nos abre un universo de posibilidades para el trabajo en red, para participar en acciones a nivel europeo y de ser una referencia en España en materia de Inmigración, diversidad, ciudadanía y Derechos Humanos”, afirma Sylvia Koniecki, presidenta de Andalucía Acoge, al conocer la noticia.

    Esta semana la Agencia Europea de Derechos Fundamentales hizo oficial el anuncio de la adhesión de la Federación Andalucía Acoge a la Plataforma Europea de Derechos Fundamentales. Con más de 300 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en cuestiones de derechos fundamentales en la UE, la FRP (Plataforma de Derechos Fundamentales, en sus siglas en inglés) es el canal de la agencia para la cooperación e intercambio de información, En palabras de la Presidenta de la Federación “estar reunidos con un grupo tan diverso de actores en los niveles europeo, nacional y local, es un foro privilegiado que permite un verdadero debate sobre los derechos fundamentales en Europa aportando para ello los valores y la trayectoria de nuestra Federación”.

    Seguir leyendo
  • Andalucía Acoge, SOS Racismo y la APDH-A han formalizado demanda ante el Alto Tribunal, solicitando que se declaren nulos ocho aspectos que vulneran derechos fundamentales y convierten a los CIE en centros con peores condiciones que las de las cárceles. 

    La demanda se centra en la impugnación de los artículos del Real Decreto 162/2014, en vigor desde el 15 de marzo, ya que el texto presenta  contradicciones con lo dispuesto en la Ley de Extranjería, en la normativa europea e incluso con la doctrina del Tribunal Constitucional. Según José Luis Rodríguez Candela, Coordinador del equipo jurídico de Andalucía Acoge, “nuestra demanda señala aspectos que claramente abren las puertas a la discrecionalidad en detrimento de los derechos de los internos. Son muchos los ejemplos: la posibilidad de realizar registros personales con desnudo integral alegando genéricos motivos de seguridad; la retirada de objetos al considerarlos no autorizados, sin que se haya especificado cuáles son ni quién es competente para tomar esa decisión; o la posible suspensión por la dirección del CIE de las comunicaciones de la persona interna con familiares o amigos, algo que la Ley de Extranjería reserva a la autoridad judicial”.

    Seguir leyendo
  • Tras el éxito obtenido con los primeros cursos on-line de nuestra plataforma Acoge Formación, ya está abierto el plazo de inscripción para los cursos que se desarrollarán durante el mes de octubre:  Aspectos psicológicos y procesos de adaptación de las personas migrantes e Introducción a la intervención comunitaria intercultural.

    El primero de ellos contará con Diana Vilar Rubiano como profesora, psicóloca con Máster en Psicoterapia y especializada en Salud Familiar-Comunitaria y Migraciones internacionales. En este curso se busca dotar al alumnado de herramientas conceptuales para la comprensión de los mecanismos psicológicos vinculados a los procesos de adaptación y duelo migratorio, así como estimular el desarrollo de la competencia intercultural de los profesionales, potenciando la comunicación y la convivencia.

    Seguir leyendo
  • El martes 1 de julio inauguraremos nuestra plataforma de formación on-line, Acoge Formación, con los primeros cursos de nuestro plan formativo 2014: el Curso Básico de Derecho de Extranjería y el Curso de Estrategias de Acción Socioeducativa con Jóvenes. 

    El primero de ellos contará con Fernanda Martínez Liboreiro como profesora, abogada especializada en Extranjería con más de diez años de experiencia, miembro de la Subcomisión de extranjería del Colegio de Abogados de Cádiz y voluntaria de distintas asociaciones. El objetivo de este curso es introducir al alumnado en la normativa de Extranjería, exponiendo los principales regímenes que la conforman (General, Comunitario, Asilo y Apatridia), así como proporcionando un sencillo esquema teórico y práctico del entramado de las formas de entrada y de permanencia legal en España y los correlativos tipos de autorizaciones a los que podrán acceder las personas extranjeras y sus familiares.

    Seguir leyendo
  •  Andalucía Acoge, como miembro de PICUM (organización internacional que agrupa a más de cien organizaciones que trabajan junto a personas en situación irregular), ha participado en este encuentro que se ha centrado en crear sinergias para afrontar el periodo abierto con las últimas elecciones europeas.

    Dentro de este encuentro, Andalucía Acoge ha liderado el taller “La situación de las personas en situación irregular en las fronteras europeas: De Ceuta y Melilla a Lampedusa” junto a SOS Racismo, en el que además de presentar la realidad de estos puntos fronterizos se han tratado de crear dinámicas de trabajo conjunto a través del manifiesto que estas organizaciones han presentado recientemente.

    Seguir leyendo
Top